Categoría: Personal

  • He visto cosas que… Hablando de seguridad en el FIMP 2012

    El pasado fin de semana tuve la oportunidad de participar en una mesa redonda sobre seguridad informática dentro del programa del FIMP.

    El evento asturiano es uno de mis favoritos en este tipo de saraos, con la justa dimensión que permite tanto el conocer a gente nueva como a proyectos interesantes. Con un programa multidisciplinar, el mestizaje está asegurado y si cuentas con unos anfitriones como Carlos Urioste o Ana Fernández, el éxito está asegurado.

    La mesa en la que participé me permitió poner cara a algún nick, reencontrarme con conocidos e incluso hacer alguno nuevo. Más no se puede pedir.

    También me permitió observar como se toma la gente esto de la seguridad de su servidor web y como reaccionan ante el tema:

    Tenemos al asustadizo que siente pánico ante la idea o tu presencia. Piensa que eres un superguru que puede hacer lo que quiera con su web y ese es su gran error.

    El problema hoy en día es que no hace falta excesiva formación para hacer explotar servidores. Cualquier adolescente con 15 minutos libres puede hacerlo, con herramientas que automatizan el proceso hasta límites insospechados.

    Otro tipo es el que lo ignora, seguridad por negación podríamos llamarle. Eso es cosa de supergurus, frikis extraños que es mejor ignorar porque no se entiende de lo que hablan, aunque sea algo tan sencillo como adivinar la versión de tu WordPress y buscar un script que lo explote fácilmente.

    Por último está aquel que reconoce sus carencias pero también los riesgos. No todo el mundo sabe de todo, lo importante es encontrar la forma de solucionarlos.

    ¿Cuál de ellos eres tú?

  • Episodio 19 del Podcast de Daboblog

    Justo antes de salir hacia el Eset Foro Internet Meeting Point, publicamos el episodio 19 del podcast, el primero de la etapa veraniega. Los contenidos son:

    -Kernel Panic (Minuto 2:55 hasta el 52:15)
    (Forat y Dabo) Interesante charla con Forat siguiendo la estela marcada con él en anteriores episodios, hablando de servidores web. En esta ocasión, nos centramos en los tutoriales que está publicando en forat.info sobre el balanceo de carga y como redistribuir el tráfico web. Más info sobre el balanceo de carga en forat.info.

    -Manzanas Traigo (Hora 55:17 hasta 1:44 h)
    (Oreixa y Dabo) IOS 4, noticias sobre el iPhone 4 (políticas de precios de las operadoras, problemas localizados, situación de mercado, fechas, etc). También hablamos del iPad y de las sensaciones de Oreixa tras un mes de uso intensivo, Safari 5 y todas sus novedades. Actualidad Mac (nuevos Mac Mini, OS X, iTunes, rumores Mac, etc).

    Puedes escucharlo directamente en el post o suscribiéndote desde iTunes.

  • Andando

    Hace unos meses que he empezado a andar para mejorar mi forma física, tras unos 800 kilómetros recorridos he decidido plasmar en un blog mis experiencias al andar por salud.

  • La mágica Sierra Mágina

    Hasta hoy desconocía de la existencia de la Sierra Mágina. Según la Wikipedia se trata de un macizo montañoso integrado en el sistema subbético se extiende por el centro sur de la provincia de Jaén, penetrando sus estribaciones en la provincia de Granada por la Sierra de Alta Coloma. Ahora la conozco gracias al blog de Periku y a un post suyo en el que tras realizar una excursión por el paraje, decidió calificarlo como mágico.

    Resulta que hay una señora que tiene registrada la marca Mágina-Mágica bajo el epígrafe de NOMBRE ARTISTICO PARA DISTINGUIR ACTIVIDADES LITERARIAS. SERVICIOS DE UNA EDITORIAL QUE NO SEAN DE TEXTOS PUBLICITARIOS. SERVICIOS DE PUBLICACION DE LIBROS. Pues dicha señora le exige al autor que elimine el post ya que según su criterio viola su marca.

    ¿Estamos locos o qué? ¿Acaso esa señora prohibe el calificar de mágico a un paraje que pueda merecerlo? ¿Acaso hay un uso comercial en calificar de mágico un paraje y reflejarlo en un blog personal sin publicidad? En fin…

  • Entrevistado en La Razón

    El pasado día 15 de junio, el periódico La Razón publicaba un especial sobre el iPhone tanto en la edición impresa como en la edición online. El autor del reportaje contactó conmigo para conocer mis opiniones sobre el iPhone ante la inminente salida al mercado en España

  • No podemos conducir por ti, ni tampoco informarte sobre el tráfico

    dgt.png

    La DGT vigila por que no nos matemos, busca ante todo nuestra seguridad, y si para ello tiene que sancionarnos, lo hace con el dolor que sólo una madre siente al castigar a sus hijos. Fruto de esas multas, son millones de euros ingresados. Millones que se reinvierten en instalar nuevos radares, ya sabemos que no se nos puede dejar solos por esas carreteras de dios.

    En plena jornada de operación retorno de Semana Santa, la web de la DGT es incapaz de mostrar información del estado de las carreteras. El servidor está saturado. ¿Para qué invertir esos millones de euros en mejorar la infraestructura? No vale la pena, total, para 3 o 4 operaciones de esas al año, no compensa. Es mucho más rentable comprar radares láser.

    Ya sabemos que no pueden conducir por nosotros y tampoco darnos información sobre el tráfico.

  • El pueblo es soberano, de Eurovisión a Moncloa

    chiki-chiki.jpg

    Este fin de semana el pueblo español tuvo la ocasión de expresar su opinión en dos convocatorias diferentes. El sábado pudimos comprobar cómo Rodolfo Chikilicuatre ganaba su puesto en Eurovisión gracias a los votos de los espectadores.

    Fue divertido ver cómo los contertulios intentaban condicionar las votaciones con sus opiniones ante el temor de lo inevitable, pero todo esfuerzo fue inútil y Chikilicuatre fue el preferido por el público. Seguro que a más de uno se le pasó por la cabeza «ilegalizar» al personaje de Buenafuente, pero al final se impuso el fair play a pesar de la notoria contrariedad de Uribarri. Con Chikilicuatre ganó el frikismo, la red y los espectadores demostraron el interés y respeto que suscita el concurso.

    Creo que el Presidente de Cantabria, Miguel Angel Revilla, resumió perfectamente el sentimiento general: «De hacer el ridículo, hagámoslo bien»

    Con esas premisas llegaron las elecciones generales el domingo. El Chiki-Chiki mostraba un atisbo de esperanza, un pueblo que quiere ser representado por Chikilicuatre no podría elegir como Presidente a alguien como Rajoy. Y así ocurrió. No me considero ni simpatizante del PSOE, pero por descarte me alegró que no triunfase Rajoy y toda la carga que implícita y explícitamente arrastra.

    Los resultados electorales también fueron curiosos, ERC y IU fueron casi barridos por el llamado voto útil, Rosa Díez consiguió un escaño y formará parte de un grupo mixto dominado por los nacionalismos que tanto odia, pudimos ver a la mujer de Rajoy quien con un sólo gesto dijo a todo el país lo que su marido pretendía ocultar y, lamentablemente, también vimos cómo los muertos siguen siendo rentables.

    Y es que el pueblo es soberano, ahora a seguir con el día a día:

    Uno: el brikindans….

  • Deja-vu

    Ver el debate de ayer era como mirar al pasado, los clichés dichos la semana pasada volvieron a repetirse esta. Ambos candidatos no se movieron de su argumentario en toda la noche, con lo que la sensación de estar viendo algo ya visto aumentaba con el tiempo.

    Lo mejor, el momento en que Rajoy llama brillante a Zapatero, supongo que pretendía la ironía, pero sonó a admiración. Sin faltar el guiño final a los fans con el buenas-noches-buena-suerte y la niña-de-rajoy, dos clásicos de la campaña.

  • Un aburrido debate, ¿para eso esperamos 15 años?

    El debate entre los dos candidatos ha sido de lo más aburrido. Como era de esperar, cada uno se situó en su puesto haciendo guiños a los suyos. Cualquiera que siga la vida política del país no creo que se haya sorprendido por nada de lo oído, el debate fue algo totalmente previsible.

    Rajoy empezó muy tenso, leyendo un guión con un tono monocorde al estilo de una redacción de colegio. Luego una vez metido en su salsa se le vio más suelto hasta la lectura del comunicado final. Zapatero empezó más fluido, aunque a veces se atragantaba las palabras.

    Pero detalles aparte, ha resultado aburrido porque no ha sido un debate. Hemos observado una serie de monólogos hilvanados por un moderador. Faltó el debate y sobraron las frases de «tu hiciste o dejaste de hacer».

    Me gustaría ver un debate al estilo de «Tengo una pregunta para usted», en el que periodistas se dediquen a buscar las cosquillas a los candidatos. ¿Tal vez en 2012?