Categoría: Personal

  • La pesadilla de la ADSL de Telefónica y III

    Al final, como imaginaba, tuve que ir a buscar el maldito router. Lo último que me dijeron en el teléfono de atención de Zeleris, fue que habían pasado el sábado a entregar el paquete y ¡¡éste había sido rechazado!!!

    Increíble, no había nadie en casa, pero un fantasma les debió abrir la puerta y decir que no, que no quería instalar una ADSL…

    Total, el lunes como me apremiaba, me hice los 120 km de ida y vuelta, pagué la autopista y perdí unas dos horas de trabajo.

    Llego al polígono industrial y tengo que dar un par de vueltas hasta encontrar la nave, no hay ningún cartel ni nada que indique que en ella está ubicada la empresa. Es más, desde fuera parece que la nave no está ocupada. Una persona apila paquetes en una esquina de una nave vacía y con aspecto de medio montar o desmontar.

    Le pido el paquete, me lo da. Le pido el libro de reclamaciones y me dice que es cosa de la jefa que está al llegar. Allí nadie quiere asumir responsabilidades, me pasan con alguien que por teléfono me dice que la reclamación se la debo hacer a Telefónica ya que es quien paga el envío, durante la conversación me dicen que:

    • No es verdad que en mi zona se reparta solo por las mañanas.
    • El repartidor de mi zona, ¡es el mejor con el que cuentan! (sic)
    • Nadies es capaz de dar una explicación al paquete supuestamente rechazado en mi domicilio

    Al llegar a casa abro una segunda reclamación con Telefónica.

    ¿Llegaremos algún día a tener un mercado de telecomunicaciones realmente liberalizado y maduro o seguiremos siendo la república bananera de las telecomunicaciones de por vida?

  • La pesadilla de la ADSL de Telefónica y II

    La reclamación de urgencia parece que va más lenta de lo previsto, sin noticias por parte de Telefónica hasta la fecha.

    Continuará…


  • La pesadilla de la ADSL de Telefónica

    Como comenté en un post anterior, tras un intento fallido con R opté por contratar una ADSL de Telefónica. La operadora fue muy amable, me indicó un plazo de envío del kit autoinstalable del 18 de mayo, pero el martes 8 me llamaba la empresa de transporte Zeleris para indicarme que al día siguiente pasarían a entregar el paquete.

    Bien, habían conseguido sorprenderme satisfactoriamente, pero ahí empezaría la pesadilla. El día indicado no se presentó ningún transportista, a última hora de la tarde llamo a Zeleris y me indican que el paquete no salió al reparto, que la entrega será el día siguiente jueves 10. En ese caso les indico que la entrega debe realizarse por la tarde ya que no habrá nadie en el domicilio, la operadora toma nota.

    Llega el jueves y sigue sin aparecer nadie, de nuevo una llamada por la tarde y en Zeleris me dicen que:

    -El paquete fue llevado a la dirección a las 9 de la mañana.
    -Si que les consta en el sistema el aviso de que lo entreguen por la tarde.
    -El reparto en mi zona se hace por las mañanas exclusivamente.

    Ante lo cual tengo dos opciones: o darles una dirección de entrega alternativa, o ¡desplazarme al almacén central a más de 60 km para recogerlo yo!

    No doy crédito a lo que oigo, cuelgo el teléfono y llamo a Telefónica para formular una reclamación. El operador dice que formula una reclamación de urgencia al responsable de ADSL y que me llamarán.

    Continuará…

  • Una llamada a R, curiosa forma de atención al cliente

    Necesitaba una segunda conexión fuera de mi domicilio habitual, por lo que decidí dar una opotunidad a R, un operador de cable gallego. Tras consultar su web, no me quedó claro si vendían una conexión a internet separada de sus paquetes de telefonía y televisión, por lo que decidí hacer una llamada a su teléfono de atención:

    -Me gustaría saber si ofrecen conexión a internet separada de la televisión y telefonía.
    -¿Me puede indicar la dirección?.
    -Le digo la calle.
    -Necesito también el número, me responde la operadora.
    -Me empieza a fastidiar, le digo que el edificio ya está cableado, pero le doy el número.
    -Me pide también el piso y número de puerta.
    -Le digo que esa información es irrelevante para mi consulta, sólo quiero saber si dan un servicio.
    -La amable señorita me indica que sin mis datos completos, ¡no puede darme esa información!
    -Le doy las gracias y cuelgo, marco otro número y contrato una ADSL de Telefónica.

    Aún a día de hoy sigo sin entender para qué quieren mis datos completos antes de contestar a una simple consulta sobre su oferta comercial. Bueno sólo se me ocurre una y está relacionada con el spam.

    Si estas son las alternativas a la operadora dominante, que dios nos coja confesados…

  • twitter y jaiku

    twitterjaiku.gif

    twitter es la última sensación de redes sociales en internet, una web que nos hace la pregunta ¿qué estás haciendo? y nos permite compartir la respuesta con el mundo. Durante el tiempo que lo he usado y sobre todo observado cómo lo utiliza la gente, no acabo de encontrar un uso estelar que te obligue a registrarte.

    Quizá tiene razón Manu y ya estoy desfasado para la nueva red, pero sólo acierto a encontrar un uso: el spam de nuestros propios proyectos en la red, algo demostrado por el auge en el interés en twitter tras la publicación de un ranking hispano del mismo.

    Vale que puede servir como dice Enrique Dans para que te llamen menos por teléfono o para contar un terremoto en directo, algo que también puedes hacer en un chat, en un foro o en un blog.

    El problema es ese, que se parece demasiado a un chat, con su formato SMS la gente acaba olvidando la pregunta inicial y se establecen conversaciones irrelevantes y muchas veces inconexas pues no sigues a todos los participantes de la conversación.

    Como decía antes, sí es una buena forma de dar a conocer proyectos de forma rápida, sobre todo si tienes muchos seguidores, pero para ese uso creo que existe algo más adecuado: jaiku. Un sistema programado en Finlandia que incluye las principales características de twitter y a la que suma la capacidad de agregar feeds RSS de todos tus proyectos, ya sean blogs, galerías de fotos o el propio twitter. Si genera un feed RSS, puede ser agregado.

    Si es que al final todos somos unos spammers…

  • La vida útil de un obturador y las especificaciones del fabricante

    obturador.jpg

    Ya tengo mi Canon 1D Mark II de vuelta del servicio técnico, estaba en mitad de un rallye, cuando de repente empezaron a aparecer unas bandas blancas en las fotos. Lo primero fue pensar en las cintas que usa la organización para delimitar el tramo, pero al momento me di cuenta que la «cinta» estaba por delante del coche, por lo que no podía ser eso.

    Luego recordé posts leídos en foros de internet y asumí que se había roto el obturador. Del hecho saqué una conclusión: la importancia de tener una cámara de repuesto. Por suerte el rally no era un encargo y estaba por diversión, por lo que asumí con deportividad el pasar a hacer fotos con el móvil o con la cámara de Nacho, quien gentilmente compartió la suya conmigo cuando veía que el mono era muy grande en mí.

    Por otro lado, Canon anuncia una vida útil del obturador de la Mark II en 200.000 disparos, lo que en su día suponía mejorar esa duración un 30% con respecto a su sucesora. El obturador de mi cámara murió con algo más de 24.000 disparos, ¿cómo puede suceder al 12% de su vida útil? Máxime en una cámara profesional y una de cuyas virtudes es la durabilidad.

    Por lo que he visto en la red, mi caso no es un caso aislado y parece suceder a cámaras de la serie 1 de Canon, no hay término medio, o los obturadores mueren a los pocos disparos o parecen ser eternos superando ampliamente la cifra de la vida útil del fabricante.

    No se cual es el motivo de esa disparidad, puede que tenga que ver con el proceso de control de calidad o con los proveedores, pero creo que Canon debería cuidar ese aspecto, probablemente les resulte más barato cambiar los obturadores sin coste, que hacer cambios en el proceso, pero no da buena imagen una cámara profesional con el obturador roto al 12% de su vida útil.

  • Spam en Twitter

    spamtwitter.png

    Ya tardaba en aparecer, pero hoy he visto que tengo un follower cuyos mensajes no tienen sentido. ¿Será I+D spammer?

  • El calentamiento global, Marte y el ego humano

    National Geographic reseña que Marte se está calentando al igual que la tierra. Ello supone que el principal motivo del calentamiento de la Tierra es la actividad solar y no la humana. Está claro que algo ponemos de nuestra parte, pero el ego de la raza humana es tan grande que además de creernos dueños del planeta, también nos consideramos tan importantes como para influir de esa manera en el planeta.

    Merecemos extinguirnos, sin duda alguna.

  • ¿Cuánto vale un GB? Segunda parte

    Desde que publiqué el artículo sobre el coste de la transmisión de datos 3G en Europa, Vodafone España ha hecho públicas tres tarifas nuevas referidas a la transmisión de datos. No influyen nada en el post anterior, ya que lo que se comparaba era el servicio de Vodafone basado en el modem USB llamado en España Navega y Habla, pero me parece relevante indicarlo.

    La primera tarifa es la llamada Diaria, pensada para un uso esporádico de la conexión, tiene un coste de 6€ mensuales por el servicio y de 2,5€ por paquetes de 24 horas. Cada vez que conectas te cuesta 2,5€ pero la «sesión» te dura 24 horas, a partir de las cuales te volverán a cobrar. Tiene un límite de 1GB de transferencia mensual con un coste de 0,50€ el MB de tráfico adicional.

    La segunda tarifa es la llamada Plana 3G, cuesta 32€ mensuales con un límite de 1 GB y 20€ el GB adicional.

    La tercera es la Plana 3G Premium que por 49€ al mes te ofrece 5 GB, con 20€ el GB adicional.

    Estas tarifas son aplicables a cualquier teléfono o dispositivo 3G.

    Aplicando el esquema del post anterior, tenemos que en el caso de la tarifa Plana 3G el coste combinado de GB incluido en el precio y GB adicional es de 26€. En el caso de la tarifa Plana 3G Premium el coste combinado es de 14,90€.

  • Spam del demonio

    spam.gif

    Akismet me dice que van 666 mensajes de spam en este blog, una cifra redonda para cagarse en los muertos de todos los spamers.