Categoría: Personal

  • Yo no estuve en Espinaredo II

    Estaba todo preparado….. semanas de reflexión y recogimiento, preparación mental para el reto que se avecinaba. Las últimas noticias de Alberto Riera ( www.101room.net/wordpress/2006/03/30/el-espiritu-ante-mi ) me habían animado.

    Y llegó el momento esperado, dirigí mis pasos a Espinaredo.

    El viaje de varias horas en coche se hizo interminable, según me acercaba a mi destino aumentaba el nerviosismo y un sudor frío se iba apoderando de mi…

    Llegué a las mismas puertas de Espinaredo, no me podía creer que la ilusión de tantos meses estaba a punto de cumplirse, por fin podría entrar en ese mítico mundo….

    Pero no pude, me quedé allí, atenazado, las piernas no me respondían y no pude dar un paso más. Comprendí que no estaba preparado todavía y lloré y golpeé los indicadores e invoqué al espíritu, pero todo fue en vano.

    Solo pude estar alli una hora, reflexionando, buscando el motivo que me impedía la entrada al laberinto, tras ello me retiré.

    Ahora se que quizá la próxima vez pueda cruzar el umbral….

  • Música de la semana: playlist de Madness

    Madness, energía pura para empezar la semana. Ska, regaae, soul. Oi,oi!

  • Linux quiere ser cool

    Leo en Macbidouille que Novell acaba de presentar la nueva versión de su Novel Linux Desktop y en él se incluyen muchos juegos con OpenGL que le sonarán a los usuarios de Mac. Transiciones con efecto cubo, minimización de las ventanas en el escritorio….

    Se puede ver en acción en estos videos:

    video 1

    video 2

    Con todos corriendo básicamente sobre el mismo hardeare, ¿quien se llevará el gato al agua?

  • Musica de la semana

    Veo en la iTunes la recipilación de temas hecha por The Prodigy. Mucho guitarreo y clásicos como los Pistols o Stranglers. Ritmo para atacar la semana.

  • Yo no estuve en Espinaredo

    Yo no estuve en Espinaredo.

    Cuando se habla de fotografía es habitual encontrarse en la red referencias a Espinaredo. Todos los textos hablan de un lugar mítico, verdadero paraíso para los sensores en el que los fotones se hacen ellos mismos.

    Encontrándome en un momento de calma chicha artística en la que las musas inspiradoras parecen haber abandonado mi compañía, me planteo si quizá esta situación sea derivada del hecho de no haber acudido a aquella llamada lejana. Es posible que hoy en día sufra el síndrome de «yo no estuve en Espinaredo» y esté cumpliendo una penitencia impuesta por los dioses y hadas que según los textos antiguos pueblan esas tierras.

    Creo que debo enfrentarme a mis demonios interiores y acudir a mi cita con el destino en aquel lejano lugar de las tierras orientales astures. Mentalmente lo tengo todo preparado, la mochila ligera con la herramienta mínima imprescindible. He imaginado una y mil veces la rutina de comprobar que todo está en su sitio, limpio y listo para la acción, como hace un soldado para evitar pensar en el fin último del combate que va a empezar.

    Estoy preparado, creo que ha llegado el momento de partir.

    UPDATE:
    Buscando documentación en la red sobre mi viaje, he encontrado que no soy el único. Un tal Riera ha intentado una empresa similar aunque no con mucha fortuna. Va por ti también, amigo desconocido:

  • Actualizaciones

    Estoy actualizando el sistema, pueden suceder problemas inesperados.

    😉

  • La carretera no es un circuito.

    Es obvio que no, pero si buscamos en el diccionario entre otros encontramos los siguientes significados:

    [I](Del lat. circu?tus).[/I]

    1. m. Trayecto en curva cerrada, previamente fijado para carreras de automóviles, motocicletas, bicicletas, etc.
    2. m. Recorrido previamente fijado que suele terminar en el punto de partida.
    Parece que se agotan los recursos de las agencias de publicidad contratadas por la DGT y los eslóganes cada vez son más reducidos a toscos conceptos. Si se opta por el símil con el mundo del deporte del motor, recomiendo un más acertado:

    «La carretera no es un tramo cronometrado»

    Quizá no tan de acorde con la actual alonsomanía pero si algo más preciso.

  • Semana Santa 2005. 105 muertos, y ¿ahora que?

    Ya son públicos los datos de muertos en accidentes de tráfico en la pasada Semana Santa. Como bien se encargaron de recordarnos los paneles informativos, el año pasado fueron 103.

    La Semana Santa coincidió con el momento álgido de la campaña de criminalización del conductor. De nada han servido los coches camuflados, la presión de los radares y las campañas de sensibilización. (más…)

  • Racismo en la retransmisión de las olimpiadas!

    Aun no me creo lo que acabo de oir…

    Mientras estoy trabajando con mi ordenador, está la tele puesta en TVE1, retransmiten la gimansia rítmica en los Juegos Olímpicos, participa una chica negra de Cabo Verde y la comentarista dice: «La raza negra no está preparada para la gimansia rítmica, por eso tiene mucho valor lo de esta chica…»

    En qué pais vivimos? En pleno siglo XXI aún con esas tonterías?

    En fin…….

  • ¿Despiste o Marketing?

    Cada cierto tiempo vemos como se filtran en internet caracteristicas y/o fotos de nuevos productos. ¿Estamos viendo errores de los operadores de los web sites o una nueva tendencia en el Marketing?

    El último caso se ha dado hoy mismo, fácilmente accesible y navegando entre la estructura de directorios del web site de Canon podemos acceder a las imágenes que se usarán en las notas de prensa de los nuevos productos que se presentarán en la feria de fotografía Photokina.

    Aunque pueden intervenir muchos agentes en la cadena de desarrollo, fabricación y distribución de un nuevo productos, resulta difícil de creer que las grandes empresas no sean capaces de mantener en secreto sus nuevos productos.

    En internet estamos viendo el nacimiento de un nuevo «mercado», el de los rumores. Una actividad muy seguida en el mundo Mac, donde podemos encontrar innumerables web sites dedicados a estudiar, difundir y valorar los rumores que nacen al abrigo de la compañía de Cupertino.

    Son ya clásicas webs como http://www.macrumors.com , http://www.thinksecret.com e incluso podemos llegar a apostar sobre los rumores como propone http://www.flyonthemac.com .

    No cabe duda que los rumores y los usuarios entusiatas que los difunden, ayudan a promocionar los nuevos productos de una forma gratuita y de amplia difusión. Cuando el mercado espera un nuevo producto, los posibles compradores devoran ansiosos esos rumores que filtran las características del producto, permitiendo establecer discusiones sobre características no confirmadas de productos oficialmente no existentes.

    Los fabricantes saben guardar el secreto de aquellos productos de su interés y utilizan las filtraciones controladas para neutralizar el posible impacto de los productos rivales.