Categoría: Rallyes

  • Rallye Principe de Asturias 2004

    Fotos © Oscar Reixa. Galería completa en www.pressboxes.info

    La mítica prueba asturiana retomaba su puntuabilidad para la Copa de Europa y con ella retomaba la estructura de dos días de competición: sábado y domingo.

    Alberto Hevia corría en casa y tras lo visto en el Rallye de Avilés partía como máximo favorito a la victoria. El piloto de Pola de Siero no defraudaba con las expectativas y se imponía con rotundidad en la prueba.

    Ojeda se clasificó en segunda posición en una lucha cerrada con Sergio Vallejo, quien de no ser por el error del equipo en la elección de neumáticos del primer bucle, bien podría haberse impuesto al cántabro.

    Santi Concepción rodaba por primera vez con el Citroen C2 Super1600, demostrando una rápida adaptación al vehículo, finalizando cuarto, siendo el único C2 que lograba finalizar el rallye.

    El lucense Burgo finalizaba se hacía con la victoria en el Grupo N a la vez que redondeaba el resultado con un excelente quinto puesto absoluto.

    Por el camino quedaban los dos C2 oficiales de Sordo y Fuster, ambos por salida de carretera, así como el 206 de Vinyes a quien un fallo en la bomba de la gasolina lo dejaba sin opciones de continuar.

    En el Desafío Peugeot, se impuso Vallin, seguido de Colldecarrera y Vidal, resultado que permitía a Vidal proclamarse matemáticamente ganador del la copa de promoción de Peugeot.

    El Trofeo Citroën C2 fue para el gallego Rico, seguido de Balasch y Cabanes.

    La próxima prueba del Campeonato se celebrará en la localidad asturiana de Llanes, y de nuevo Hevia es el favorito a la victoria, hecho que de producirse puede suponer el espaldarazo definitivo a su lucha por el título.

  • Rallye de Avilés 2004

    Fotos © Oscar Reixa. Galería completa en www.pressboxes.info

    El Rallye de Avilés siempre se ha caracterizado por ser un rallye muy difícil. Con unos tramos que patinan en seco, cuando caen unas gotas se convierten en verdaderas pistas de patinaje. Y como no podía ser de otra forma, la lluvia hizo acto de presencia a lo largo de la prueba, planteando verdaderos quebraderos de cabeza a los pilotos en el momento de elegir los neumáticos, ya que al tener que elegir un tipo de goma con el que realizar tres tramos distintos en alguno de ellos tendrían que correr con las ruedas equivocadas.

    Prueba de la dureza y las condiciones de la prueba fueron los numerosos accidentes que se produjeron, destacando la grave salida de pista que sufrió José Piñón.

    Como ya viene siendo habitual en los últimos rallyes, Hevia atacaba a fondo marcando los dos primeros scratchs de la prueba. El junior de Mitsubishi, Rueda estrenaba la lista de abandonos ya en el primer tramo. Ojeda se salía en el segundo, golpeando fuertemente contra un talud, su copiloto, Raquel Fernández, debería ser hospitalizada con varias lesiones. En el siguiente tramo el oficial de Fiat, Rantur, se salía dando varias vueltas de campana.

    En estas circunstancias finalizaba el primer bucle con una clasificación poco habitual, ya que el líder de la prueba era Cabo quien no se encontraba la carretera tan mojada como los primeros en salir al tramo, seguido de Vinyes, Méndez y Vallejo, siendo Hevia quinto a 8 segundos del líder.

    En el tramo cuatro las condiciones volvían a ser muy complicadas y José Piñón no pudo controlar su Clio el cual impactaba lateralmente contra un árbol, golpeándose en la cara ya que la violencia del golpe rompía su casco. El grave accidente del piloto de Renault puso en evidencia la frágil seguridad del rallye, el piloto estuvo 20 minutos inconsciente dentro del coche sin recibir asistencia y el sistema GPS de aviso de emergencias que montan los coches oficiales no funcionó en ninguno de ellos. Este accidente debería servir como punto de inflexión y obligar a reflexionar tanto a federaciones como organizaciones sobre la mejora de la seguridad de pilotos y espectadores.

    Tras el accidente de Piñón el rallye fue otro, con todo el mundo pendiente de las noticias que llegaban sobre el estado del piloto. Vallejo que paró y atendió tanto a Ojeda como a Piñón, se mostraba muy afectado por lo sucedido, situación que se reflejaba en su crono del tramo quinto.

    El segundo bucle finalizaba con Hevia de nuevo en cabeza, seguido de Vinyes a 5 segundos, Sordo a 18 y Vallejo a 19 segundos.

    En el tramo séptimo Hevia rompía el soporte del motor cediendo el liderato a un Vinyes que marcaba el scratch con las ruedas adecuadas, aunque la alegría le duraba poco ya que en el tramo octavo, el más largo del rallye, Vallejo marcaba el scratch. Hevia recuperaba el liderato, siendo Vinyes segundo y Vallejo tercero.

    En ese momento quedaban dos tramos, con la segunda pasada por el tramo largo como final del rallye, Vallejo arriesgaba en la monta de ruedas y si bien en el tramo 9 hacía un tiempo discreto, lo compensaba con creces con el tiempo del último tramo, en el que marcaba el segundo scratch. Alcanzando el segundo puesto final.

    En el último tramo se quedaba Fuster quien se salía de la carretera, mientras que Vinyes pinchaba y Sordo heredaba la tercera plaza final.

    La cuarta plaza y el Gr.N fue para el canario Santi Concepción, que sigue a la espera de su C2 Super1600, mientras que Pedro Burgo era quinto y segundo en la categoría de producción, resultado que le permite recuperar el liderato del campeonato.

    El Trofeo C2 se estrenaba en Avilés y allí el gallego Rico se hacía con la prueba con autoridad.

  • Rallye de Ourense 2004

    Fotos © Oscar Reixa. Galería completa en www.pressboxes.info

    Quinta prueba del Campeonato de España de Rallyes 2004.
    Publicada en la revista Motor Shock.

    Rallye de Ourense.

    La segunda y última prueba gallega, antes del periplo asturiano, llevaba al Campeonato a la ciudad de Ourense. En pleno mes de junio lo habitual es que en la ciudad de las Burgas haga calor, mucho calor, pero este año el Campeonato parece dispuesto a romper con lo habitual y calor brilló por su ausencia.

    Pero el frío de las cunetas se vio ampliamente compensado por el calor de la pelea, en los tramos. Hevia, recuperado al 100% de su accidente, salía a por todas y marcaba el scratch ya en el primer tramo, seguido de cerca por los dos Peugeot de Vinyes y Ojeda. Al final del primer bucle de tres tramos, Hevia mantenía el liderato, pero sentía el aliento de los Peugeot, con Vinyes a 9 décimas y Ojeda a dos segundos.

    En el segundo bucle, Vinyes lograba alcanzar el liderato en el tramo 5, aunque la alegría le duraría poco, ya que se salía de la carretera en el siguiente tramo. Ojeda heredaba la segunda plaza, mientras que el semioficial de Renault, Piñón, cerraba el podium. Vallejo recuperaba tiempo tras un error de neumáticos en el primer bucle y era cuarto, seguido de Sordo y el piloto local Rantur.

    Al inicio del tercer bucle, Ojeda revivía miedos del pasado y veía como su motor rompía. Vallejo se tiraba en el Cañón do Sil, mítico tramo de Ourense y el más largo y técnico del rallye, marcando el scratch, su compañero en Fiat Rantur, se situaba justo detrás y si Renault situaba a sus dos coches en el primer y segundo puesto la lucha entre los de Fiat parecía sin cuartel, ya que Rantur marcaba el scratch en el tramo siguiente. El tercer bucle finalizaba con un Hevia instalado cómodamente en el primer puesto, con Piñón ya a 44 segundos, mientras que Vallejo y Rantur luchaban por la tercera plaza separados por 5 segundos.

    Mientras tanto Sordo daba buena cuenta de Fuster, con un coche claramente inferior, con un Cabo situando su vetusto Saxo entre los 2 C2.

    Los pilotos de Fiat llegaban a la segunda pasada por el Cañón do Sil separados por 2 segundos, Vallejo volvía a marcar el scratch en ese tramo, seguido de Rantur, que se colocaba a 5 segundos en la general, el último tramo se lo adjudicó de nuevo Vallejo, asegurando su puesto en el pódium, endosándoles 8 segundos a su compañero de equipo que fue cuarto. El mejor de los Citroen fue el C2 semioficial de Sordo que se clasificaba en la quinta plaza.

    El grupo N fue para el vigués Alberto Meira que demostró buenas maneras y al que habrá que ver en otros terrenos. El líder Pedro Burgo cometió un error que lo sacó fuera de la carretera.

    La única copa de promoción presente fue el Desafío Peugeot, la victoria fue para Amador Vidal, el gallego está realizando un año triunfal en el que está a punto de clasificarse matemáticamente como vencedor. Es de destacar la actuación del andorrano Marc Gutiérrez quien hizo correr de lo lindo al gallego.

  • Rallye de Llanes 2005

    Sordo y Hevia repiten.

    Fotos © PressBoxes. Galería completa en www.pressboxes.info

    De nuevo Sordo y Hevia se la jugaban en el rallye y de nuevo los pinchazos tomaban protagonismo en el Campeonato de España.

    Los fuertes chaparrones caídos en la tarde y noche del Viernes anunciaban un rallye movido en el que la elección de neumáticos sería crucial. A pesar de que a primeras horas de la mañana del Sábado llovía con intensiadad, poco a poco los tramos fueron secando a largo de la jornada.

    Como ya viene siendo habitual en el campeonato, el rallye se inició con el mano a mano entre Hevia y Sordo. El asturiano ganaba un primer tramo, Sordo llegaba a meta quejándose de haber encontrado a un coche particular en pleno tramo, por suerte todo se saldaba con un susto en el que no hubo que lamentar ningún accidente.
    Los dos siguientes tramos fueron para un incisivo Sordo que poco a poco aumentaba su ventaja con Hevia hasta llegar a 3 segundos al finalizar el primer bucle. Sólo Hevia parecía plantarle cara a Sordo, ya que Ojeda era tercero a 30 segundos, seguido de un Vallejo que aprovechaba el estado de los tramos para mantenerse en puestos de podium aunque ya a 38 de la cabeza. Fuster se arriesgaba con la monta de neumáticos usando compuesto de seco cuando los tramos estaban para mojado, el error le costaba al alicantino el descender hasta la décima posición.

    Cuando todo indicaba una lucha sin cuartel entre los dos primeros clasificados, Hevia pinchaba, cedía algo más de un minuto y con ello veía escaparse sus oportunidades de pelea con Sordo por la primera plaza. Su objetivo a partir de ese momento era el de intentar remontar el mayor número de puestos posibles. Ojeda no encontraba el ritmo adecuado, pero se beneficiaba del incidente de Hevia, siendo segundo, mientras que Vallejo peleaba por mantener el ya vetusto Punto en la tercera plaza. A estas alturas del rallye todo parecía decidido y salvo que cometiese algún error, Sordo tenía la victoria en el bolsillo.

    Al final de la primera sección, Hevia conseguía recuperar hasta la cuarta plaza a 22 segundos del tercer puesto ocupado por Vallejo. Con los las dos primeras plazas claramente definidas, el interés se centraba en ver si el gallego de Fiat podría con el avance del asturiano. Tras Hevia se clasificaba Fombona, que a los mandos de uno de los Clio semioficiales superaba a un Concepción que parecía estar en tierra de nadie. El ex-campeón de España, Monzón, se encontraba en la séptima posición con el 206 S1600 alquilado para la ocasión, al que iba cogiendo el ritmo tramo a tramo.

    En el Grupo N, Jonathan de Miguel estrenaba un Subaru Impreza con el que dominaba con autoridad a sus rivales. Si bien el primer scratch era para el Mitsubishi de Colldecarrera, tramo a tramo de Miguel fue distanciándose de sus rivales. En el tercer tramo se quedaba el actual Campeón de España, Pedro Burgo, quien se salía de la carretera viéndose obligado a abandonar. Tras de Miguel se colocaba Martínez Conde seguido de Gutiérrez que se veía retrasado al tener que rodar en tres cilindros tras la rotura de una bujía.

    El Desafío Peugeot disputaba en Llanes la sexta prueba de la temporada, Vallín dominaba la primera sección sobre Guillén y Entrecanales que se encontraban a 9 y 28 segundos respectivamente.

    A falta de los cuatro tramos de la segunda sección todo estaba definido, Sordo podía administrar su ventaja con Ojeda mientras que Vallejo peleaba por contener el empuje de Hevia. El asturiano se hacía con dos de los scratch de la tarde, y lograba superar a Vallejo endosándole 20 segundos en la clasificación final. Concepción lograba superar a Fombona en el último tramo, mientras que Monzón se quedaba en el penúltimo con la caja de cambios rota cuando rodaba séptimo.

    Jonathan de Miguel confirmó las expectativas y daba a Subaru su primer triunfo en el asfalto dentro de la categoría de producción. Tras él se clasificaba Colldecarrera a 34 segundos mientras que Gutiérrez era tercero a más de un minuto medio.

    En el Desafío Peugeot se mantenía la clasificación y Vallín se hacía con una más que merecida victoria seguido de Guillén a 34 segundos y Entrecanales a 40.

    El resultado de Llanes permite a Sordo aumentar su ventaja sobre Hevia a 10 puntos, el asturiano no puede permitirse más errores si quiere renovar el título de Campeón. La próxima prueba se celebrará en Octubre en un terreno favorable para Berti: los tramos del Príncipe de Asturias.

  • Rallye Rias Baixas

    Fotos © Oscar Reixa. Galería completa en www.pressboxes.info

    Cuarta prueba del Campeonato de España de Rallyes 2004. Publicada en la revista
    Motor Shock.

    Rallye Rías Baixas.

    El Campeonato de España celebraba su primera prueba en Galicia con la llegada del Rías Baixas. Con una nueva fecha de celebración, en Mayo y una nueva ubicación, centralizando tanto parque de trabajo, parque cerrado y oficina del rallye entorno a los pabellones del recinto ferial de Vigo, se presentaba una prueba sin grandes novedades en el trazado de los tramos, discurriendo por las zonas ya clásicas de As Neves, Mondariz y Ponteareas.

    La principal novedad de la prueba era la presencia del Citroën C2 Super1600 desarrollado en España para Miguel Fuster, estando confiada la unidad francesa al cántabro Daniel Sordo.

    La nueva fecha de celebración hizo que el tradicional calor dejase de serlo, y la prueba discurría con tiempo nublado con esporádicas lluvias que causaron más de un problema a la hora de elegir los neumáticos.

    Como ya viene siendo habitual el rallye empezó con un mano a mano entre los dos titulares de Peugeot, Vinyes y Ojeda se turnaban en los scratchs, al finalizar el primer bucle el líder era Vinyes, seguido casi a 3 segundos por su compañero de equipo, Vallejo sacaba la quintaesencia del Fiat y se situaba tercero, aunque un pinchazo en el tercer tramo le retrasaba casi un minuto. De esta forma Hevia, con el Clio oficial, heredaba la tercera plaza y acusando aún las secuelas de su accidente se encontraba a 40 segundos del líder.

    La pelea en Peugeot continuaba y Ojeda lograba recuperar la diferencia con su compañero, llegando a situarse con 5 segundos de ventaja al final del segundo bucle. La correcta elección de neumáticos había permitido a los Peugeot despegarse del resto de rivales, endosando al tercero, Hevia, ya a más de un minuto de la cabeza.

    En el sexto tramo un error en la elección de neumaticos permite a Vinyes recuperar el liderato, situándose por delante de Ojeda con 13 segundos de ventaja al final del tercer bucle, Vallejo mientras tanto marcaba excelentes cronos, siendo el mejor de los no Peugeot y subiendo hasta la octava plaza.

    Las órdenes de equipo aparecieron en la última asistencia y Peugeot decidía que la merecida victoria fuese para Vinyes. Ojeda se conformaba con la segunda plaza a 28 segundos, mientras que Fuster reaccionaba al final del rallye y lograba arrebatar a Hevia la tercera plaza, tras el asturiano de Renault se clasficaba el Peugeot de de Miguel.

    En el grupo N el dominio de Pedro Burgo fue total, la excelente actuación de Burgo se coronó con la novena plaza absoluta del rallye. Tras Burgo se colocó el local Alberto Meira también con Mitsubishi, cerrando el podium de Gr.N el Honda Civic de Salvador Cañellas.

    El Desafío Peugeot fue para el gallego Amador Vidal, quien pese a llegar a pinchar dos veces en el mismo tramo fue capaz de llegar al final del rallye como ganador, seguido por el catalán Gutiérrez y el vigués Garre.

  • Rallye Principe de Asturias

    Fotos © Oscar Reixa. Galería completa en www.pressboxes.info

    Unas fotos del pasado Príncipe

  • Rallye de Cantabria

    Fotos © Oscar Reixa. Galería completa en www.pressboxes.info

    Tercera prueba del Campeonato de España de Rallyes 2004. Publicada en la revista Motor Shock.

    Rallye Cantabria Infinita

    Triplete de Peugeot.

    La actuación del equipo Peugeot en el Rallye de Cantabria solo puede describirse de una forma: impresionante. El equipo del león mostró un dominio abrumador situando sus tres coches en los tres primeros puestos de la prueba.

    El piloto local Enrique Ojeda impuso su 206 Super1600 en el primer tramo y no se apeó del puesto hasta finalizar el rallye, por detrás se situaban sus compañeros de equipo, Joan Vinyes y Jonathan de Miguel, posiciones que se mantendrían también a lo largo de toda la prueba.

    Otro de los grandes protagonistas del día fue Alberto Hevia, quien corría el rallye sin estar recuperado al 100% del accidente sufrido en Canarias, a pesar de estas circunstancias, el asturiano se situaba en la cuarta plaza, siendo el primer piloto no Peugeot.

    Tras el primer bucle, la situación no variaba en los tres primeros puestos, siendo cuarto el oficial de Fiat, Sergio Vallejo y quinto el piloto de Renault Hevia. Mientras el C2 de Fuster no parecía ir fino ya que el actual campeón se colocaba octavo.

    En el cuarto tramo Vallejo se encuentra una piedra en la carretera y revienta una rueda la no poder esquivarla, cediendo la cuarta plaza a Hevia al hundirse en la clasificación, De esta forma se cierra el segundo bucle, sin variaciones en las tres primeras plazas, seguidos por Hevia y el cántabro Cabo a los mandos de un Saxo Super1600 semioficial.

    En el tercer bucle Hevia acusa el esfuerzo realizado y se queja de que los dolores no le permiten concentrarse y rendir al máximo, a pesar de ello mantiene la cuarta plaza frente a Entrecanales con su Punto semioficial.

    A falta de disputar el último bucle de tres tramos, el rallye está prácticamente decidido a favor de los tres hombres de Peugeot, Fuster abandona en el camino del tramo 9 cuando estaba 11 de la general, tras una mediocre actuación a lo largo del día. Tras los tres Peugeot, se clasificaban Hevia y Entrecanales.

    En el grupo N se impuso el piloto local Martínez-Conde, seguido por el canario Delgado y el gallego Burgo, todos a los mandos de Mitsubishi Evo VIII.

    El Desafío Peugeot fue a parar a manos de Vidal, seguido por Gutierrez y Montejano.

  • Rallye de Alicante

    Fotos © Oscar Reixa. Galería completa en www.pressboxes.info

    La primera prueba del Campeonato de España de Rallyes 2004. Publicado en Motor Shock.

    Campeonato de España de Rallyes 2004.

    1ª Prueba. 14 Rallye La Vila Joiosa.

    —-

    Las claves del día:

    La climatología, en cierta medida inesperada.
    Tanto la competitividad como la falta de fiabilidad de los Peugeot.
    Los problemas de neumáticos del equipo Fiat.
    Las prestaciones del Renault Clio.
    Todos esperaban más de Fuster en el Rallye de su tierra.
    —-

    Alberto Hevia, gana la decimocuarta edición del Rallye La Vila Joiosa. El piloto asturiano, estrenó su condición de piloto oficial de la mejor de las maneras posibles: dándole la primera victoria de la temporada a Renault España.
    Ya desde la sesión oficial de pruebas (shakedown) celebrada el viernes, Hevia demostraba su sed de victoria, rodando a un ritmo endiablado.

    La lluvia y el frío fueron protagonistas durante el fin de semana, creando más de un quebradero de cabeza a los pilotos a la hora de realizar la elección de neumáticos.

    La primera baja la contabilizaba Peugeot, al ver como su tercer piloto oficial, Jonathan de Miguel se quedaba en el enlace del primer tramo.

    La disputa de la prueba confirmó las expectativas generadas, y Hevia se hacía con la victoria en el primer tramo cronometrado, seguido por los dos Peugeot oficiales de Enrique Ojeda y Joan Vinyes, quienes se colocaban a 2 y 4 segundos del eventual líder, el resto de los equipos se distanciaban más, siendo cuarto el piloto local y actual Campeón de España, Miguel Fuster, ya a 12 segundos del asturiano. En el segundo tramo, Hevia pinchaba y descendía hasta la quinta plaza, cediendo el liderato al andorrano Joan Vinyes, quién a su vez estaba precedido por su compañero Ojeda a sólo 5 décimas. El gallego Sergio Vallejo no rodaba cómodo y parecía no encontrar el feeling con los nuevo neumáticos Pirelli y era superado por el mundialista Xavi Pons a los mandos de otros Fiat Punto.

    Tras recorrer los casi 24 km. de Benissa, se completaba el primer bucle, estando la clasificación dominada por Vinyes, seguido por Ojeda a casi 5 segundos. Tercero era un decepcionante Fuster a casi 40 segundos del líder, cuarto Pons a casi un minuto, en la quinta plaza se mantenía Hevia, mientras que el Mitsubishi grupo N de Pedro Burgo superaba a Vallejo por 2 segundos.

    Tras los veinte minutos de asistencia en el parque de trabajo situado en las instalaciones de Terra Mítica, en Benidorm, se iniciaba el segundo bucle, con la repetición de los tres tramos anteriores. De nuevo Hevia marcaba el mejor tiempo en el primer tramo, ascendiendo a la cuarta plaza en detrimento de Pons, mientras que Vinyes conseguía mantener la diferencia con Ojeda, Fuster mantenía el tercer puesto y Vallejo recuperaba una plaza frente a Burgo.

    En el quinto tramo Ojeda arañaba un segundo a Vinyes, demostrando que los 206 se encontraban un paso por delante de sus competidores, Fuster realizaba dos trompos y descendía hasta la quinta plaza, cediendo el tercer puesto a Hevia, Burgo mantenía el liderato en el grupo N, siendo más rápido que alguno de los Super1600 semioficiales.

    El nuevo paso por Benissa, suponía un nuevo scratch de Hevia, que le permitía reducir algo la diferencia con los Peugeot, mientras éstos seguían enzarzados en su lucha fratricida, en la que Ojeda arañaba un par de segundos a Vinyes y se quedaba a seis décimas de la cabeza. Pons era quinto a más de un minuto y medio del líder, mientras Fuster se colocaba sexto a más de dos minutos y Vallejo era séptimo rozando los 3 minutos de diferencia. Las cosas no parecían ir muy finas en el equipo Fiat, ya que el segundo piloto oficial, Jorge González «Rantur» estaba hundido en la clasificación y el semioficial Eloy Entrecanales chocaba su Fiat Punto viéndose obligado a abandonar.

    De esta forma el Rallye llegaba a su ecuador y tras el obligatorio paso por el parque de trabajo, se encaraba la recta final de la prueba, en la que el último tramo de 40 Km. podría dar un vuelco a la clasificación.

    El tramo siete se lo llevaba Ojeda y con ello se situaba líder, mientras que su compañero Vinyes abandonaba por una rotura en la transmisión, Hevia era segundo y un recuperado Vallejo se situaba tercero. El tiempo empeoraba por momentos y a la lluvia presente durante toda la jornada, se sumaba el frío, lo que hizo que en el tramo octavo, Tudons, cayeran copos de nieve que no llegaron a cuajar.

    Tudons, era de nuevo para Hevia, que aún viendo una diferencia casi insalvable con el líder, 56 segundos, parecía querer demostrar su potencial. Fuster reaccionaba, quedando a 3 segundos del líder y Vallejo parecía haber solucionado sus problemas de neumáticos, siendo cuarto.

    En el tramo 9, Rebolcat, la clasificación da un vuelco ya que problemas con el cable del acelerador hunden a Ojeda en el puesto decimoquinto. Fuster se hace con el tramo, seguido de Hevia y Vallejo. La clasificación provisional es encabezada por Hevia, seguido de Fuster a más de un minuto, siendo tercero Pons, cuarto Vallejo y quinto José Piñón con el Renault Clio.

    El último bucle del rallye se inicia con un scratch compartido entre Hevia y Pons, seguidos por Vallejo a 6 décimas, lo que aumenta la distancia entre Hevia y Fuster a un minuto y medio.

    El paso por los 40 km. de Relleu apenas cambian la clasificación aunque todos intentan mejorar sus posiciones, así Fuster se hace con el scratch, reduciendo en casi un minuto la diferencia con Hevia, Vallejo realiza el segundo mejor tiempo, reduciendo la diferencia con Pons a 26 segundos.

    Con este resultado, Hevia encabeza la clasificación provisional de este Campeonato que promete ser el más competido de los últimos tiempos. El grupo N se lo llevó el lucense Pedro Burgo y el Desafío Peugeot fue a parar a manos de Colldecarrera.

  • Rallye de Canarias

    Fotos © Oscar Reixa. Galería completa en www.pressboxes.info

    Resumen de la edición 2004 del Rallye de Canarias, publicada en la revista Motor Shock.

    Campeonato de España de Rallyes 2004.

    2ª Prueba. 28 Rallye de Canarias.

    La revancha de Peugeot.

    —-

    Las claves del rallye:

    La competitividad de los Peugeot.
    Los tempranos abandonos de los principales pilotos.

    —-

    El equipo Peugeot se tomó la revancha y realizó el primer doblete de la temporada, colocándose Enrique Ojeda y Joan Vinyes primero y segundo de la clasificación final del rallye. Toda una demostración de poderío tras el desatre de Benidorm.

    El Rallye era puntuable para el Campeonato de Europa de la especialidad. Con el objeto de dar prestigio a la prueba, la organización dirigida por el ex-Campeón de España Luis Monzón invitaba al cuádruple Campeón del Mundo Juha Kankkunen, quien haría equipo con el propio Monzón a los mandos de sendos Toyota WRC.

    Esta circunstancia hizo que la clasificación se dividiese entre la del Nacional (solo puntuaban los Super1600 y Grupo N), la del Europeo (Super1600, Grupo N, y KitCar) y la Regional (incluyendo WRC y coches ya sin homologación) Por tanto a efectos de los tiempos en los tramos, los 2 primeros clasificados fueron Monzón y Kankkunen, seguidos por Ojeda, Toñi Ponce con el Skoda Octavia KitCar y Vinyes.

    El rallye se disputó en terreno seco, aunque hubo chaparrones esporádicos e incluso llegó a aparecer la niebla a final de ambas etapas.

    Ojeda atacó desde el primer tramo y no dio opción a sus rivales, sólo su compañero Vinyes y el asturiano Hevia seguían el ritmo marcado por el cántabro. En el tramo 4 y cuando se encontraba a 1 segundo del líder, Hevia se salía y destrozaba su coche al caer por un barranco de más de 30 metros. Hevia se rompía la clavícula en el accidente y su copiloto Iglesias, se quejaba de dolores de espalda. Tras ser operado en Madrid al día siguiente, habrá que ver como evoluciona el proceso de recuperación de cara a la próxima prueba.

    El actual Campeón de España, Miguel Fuster, estrenaba el nuevo Citroen C2 Super1600, sin mucha fortuna, ya que la unidad de test traída desde Francia mostraba fallos en el alternador que obligaban al abandono en el primer bucle. El equipo Citroën pidió permiso a la Federación y Organización para poder continuar rodando y probando el coche en tramos, solicitud que fue aceptada por lo que el C2 de Fuster pasó a formar parte de la caravana de seguridad del rallye.

    Sergio Vallejo, que se inscribía en el último momento con una unidad de test, tampoco duraba mucho en carrera y un exceso de fogosidad al cortar una curva del tramo 6 le rompía un trapecio y se veía obligado a abandonar. El lucense dio una gran muestra de deportividad al ser el único piloto que mostró preocupación por el accidente de Hevia, llegando a parar en el lugar del accidente.

    Con tres de los principales contendientes fuera de carrera y el aplastante dominio de Peugeot, el rallye perdía toda la emoción, máxime cuando Borja Moratal daba órdenes a sus pilotos de finalizar en los puestos que ocupaban en esos momentos, permitiendo que Toñi Ponce colocase el Skoda KitCar entre ambos.

    El Grupo N se lo adjudicó el local Flavio Alonso a los mandos del Seat León, imponiendo su vehículo sobre los potentes Mitsubishi presentes en la prueba y se colocaba quinto en la general, justo detrás de José Piñón quien a los mandos del Clio Super1600 semioficial, mantenía el puesto frente al Volkswagen Polo Super1600 de José Mari Ponce.

    Este resultado permite al hispano-cubano situarse como líder del Nacional.

    La única copa de promoción presente en Canarias fue el Desafío Peugeot, donde se impuso el gallego Amador Vidal.

    Tras este resultado, la clasificación del Nacional se agrupa a la espera de la entrada en escena de nuevos contendientes en el Rallye de Cantabria, que se celebrará del 14 al 16 de Mayo en las carreteras cántabras.

  • Previo temporada 2004

    Fotos © Oscar Reixa. Galería completa en www.pressboxes.info

    Inicio con este texto la recuperación de una serie de artículos publicados en la revista balear Motor Shock.

    Una nueva era comienza.

    Finalizada la etapa de los WRC en 2002, y tras un año de transición como el 2003, el Campeonato de España de Rallyes inicia en esta temporada una nueva etapa, que promete traer emoción y duelos épicos a nuestras carreteras.

    Y es que este año la Federación Española ha decidido aplicar los reglamentos FIA al Campeonato, limitando la participación a los Super1600 y Grupo N exclusivamente, ambos siempre con especificaciones FIA en lo que respecta a pesos mínimos y preparación.
    Los protagonistas.

    Con no menos de diez candidatos a la victoria en cada prueba, el Campeonato promete ser de los más disputados y entretenidos de la historia. Entre los pilotos que ya han desvelado su programa para 2004 podemos destacar a los siguientes:

    Miguel Fuster, piloto oficial de Citroën Hispania a los mandos del nuevo C2 S1600. Campeón de España 2003. Parte como el favorito y ha demostrado ser un piloto rápido y seguro. Tendrá que soportar la presión de defender el título y de demostrar que en 2003 no lo ganó gracias a tener un coche híbrido (kitcar/s1600) por encima de los s1600 de sus rivales.
    Los últimos rumores indican un retraso en la entrega del C2, por lo que tendrá que disputar la primera parte del calendario con el vetusto Saxo S1600 al que habrá que ver como le sienta el lastre añadido para alcanzar el peso mínimo obligatorio.

    Sergio Vallejo, piloto oficial Fiat Auto España pilotará el Punto S1600. Subcampeón de España 2003 y primer clasificado entre los S1600. Es un piloto rápido, muy regular y con gran experiencia con los S1600. Con el peso mínimo igualado en todos los coches y con una nueva evolución, el Punto deberá mostrarse mucho más competitivo que en pasadas temporadas.

    Joan Vinyes, piloto oficial Peugeot España. Tercer clasificado en el Campeonato 2003, un piloto rápido y siempre espectacular, allá por donde pasa su 206 S1600 el alboroto del público está garantizado. El Peugeot se reveló como el coche a batir sobre todo en la segunda parte del campeonato.

    Enrique García Ojeda, piloto oficial Peugeot España. Cuarto clasificado en el 2003, cunado las cosas le funcionan bien es muy rápido, aunque su mala suerte parece crónica.

    Alberto Hevia, piloto oficial de Renault España. Quinto clasificado en la pasada temporada, disputará su primera temporada como piloto oficial a los mandos del Clio S1600, el coche vencedor en el Campeonato del Mundo y a priori el S1600 más competitivo. Hevia deberá demostrar el motivo por el que sustituyó a Puras en el asiento oficial.

    Las marcas contarán con diferentes pilotos apoyando a sus primeros espadas, así Citroën contara con Daniel Sordo y Santiago Concepción con sendos C2 S1600. Fiat tendrá a Rantur a los mandos de un segundo Punto, Peugeot tendrá un tercer 206 para el ganador del Desafío Peugeot 2003: Jonathan de Miguel, Renault contará con el apoyo de José Piñón con un segundo Clio.

    En la carrera por la victoria también hay que tener en cuenta a los Gr.N, repartidos entre Mitsubishi y Subaru, los pilotos de estos coches en condiciones de baja adherencia pueden hacer valer su tracción integral y dar más de un susto a los oficiales, entre otros, pilotos de la talla de Pedro Burgo, Miguel Martínez Conde o el jovencísimo Roberto Méndez darán guerra en todos los rallyes.