Blog

  • Rallye de Ourense 2005

    Final inesperado.

    Fotos © PressBoxes. Galería completa en www.pressboxes.info

    Una de las cosas que hacen distintos a los rallyes de otras especialidades es su carácter inesperado, en algunas ocasiones los finales son de infarto y todo puede suceder. Ese fue el caso del Rallye de Ourense donde lo que parecía una clara victoria de Vinyes acabó siéndolo de Hevia. Más que nunca en Ourense no se pudo decir quien había ganado hasta el final de la prueba.

    El rallye de Ourense se caracteriza siempre por las altas temperaturas que se alcanzan así como por los muchos cruces que hay en su recorrido, al más puro estilo gallego. La prueba parecía ser una continuación del Rías Baixas, sobre todo en el shakedown donde la mayoría de los pilotos oficiales pinchaban en el tramo de pruebas. Por suerte para los pilotos durante el rallye no sucedió lo mismo aunque las sorpresas fueron otras.

    (más…)

  • Rallye de Rías Baixas 2005

    Esquivando los pinchazos.

    Fotos © PressBoxes. Galería completa en www.pressboxes.info

    El Rías Baixas es uno de los clásicos del Campeonato de España, es junto con el Príncipe de Asturias uno de los rallyes más antiguos de cuantos se celebran en España, ya que ambos cuentan con 41 y 42 años de historia a sus espaldas respectivamente.

    El Rías tiene la fisonomía de un típico rallye gallego, carreteras con muchos cruces que hacen cambiar el ritmo y que se acaban ensuciando bastante. Es por ello que los pinchazos siempre roban el protagonismo a los pilotos y la clasificación puede dar un vuelco por culpa de los neumáticos. Si ello se le suma el fuerte calor que suele ser habitual en la zona, nos encontramos con un rallye duro y selectivo en el que nunca se sabe el ganador hasta el final de la prueba. Este año no fue distinto y una vez más los pinchazos marcaron el ritmo de la carrera.

    (más…)

  • Desde la cuneta I

    Una vez finalizado el Rallye Cantabria Infinita, se me ocurren varios temas sobre los que reflexionar un poco.

    Por un lado tenemos el alto nivel competitivo del Campeonato de España. Once vehículos Super1600 en la salida de Santander. Tras tres pruebas disputadas, hemos visto tres vencedores distintos con tres coches distintos. No dejan de ser datos envidiables para cualquier campeonato nacional. Sin duda desde el punto de vista del espectáculo no se puede pedir más y quizá tengamos el privilegio de poseer el mejor Campeonato Nacional de Europa.

    También hemos podido apreciar la importancia de conocer el terreno, con unos reglamentos que cada vez limitan más los reconocimientos de los tramos y en rallyes con tramos complicados, el saber de antemano la tipología de cada prueba ayuda mucho, la prueba la vemos una vez más este fin de semana, donde en la mayoría de las categorías, la victoria se la disputaron pilotos de la tierra.
    (más…)

  • Rallye Cantabria Infinita 2005

    Sordo, infinito.

    Fotos © PressBoxes. Galería completa en www.pressboxes.info

    La 27 edición del Rallye Cantabria Infinita tuvo un claro dominador y éste no fue otro que Daniel Sordo (C2 Super1600), el pupilo de Carlos Sainz realizó un rallye impecable ganando con rotundidad tras imponerse en 5 de los 9 tramos cronometrados. El piloto cántabro ya conoce lo que es ganar en casa puesto que se hizo con la victoria en la edición 2003 a los mandos de un Mitsubishi Evo.

    El rallye amaneció con los tramos muy delicados puesto que la lluvia caída en la tarde del viernes hacía que las zonas con humedades se convirtiesen en auténticas pistas de patinaje. El primer tramo se lo anotó Ojeda (206 Super1600), pero poco le duró la alegría al cántabro ya que Sordo asumía el liderato en el siguiente tramo, liderato que no abandonaría hasta el final del rallye.

    (más…)

  • Rallye de Canarias 2005

    Aerolíneas Vinyes.

    Fotos © PressBoxes. Galería completa en www.pressboxes.info

    El andorrano Vinyes voló bajo, llevando su Peugeot Super1600 hasta la victoria de una forma contundente. El piloto oficial de Peugeot marcó un ritmo endiablado ya desde los primeros tramos, instalándose en la primera plaza, lugar que no cedería a lo largo de los dos días de competición.

    Tan sólo el discípulo de Carlos Sainz, Daniel Sordo (Citroën C2 Super1600), fue capaz de seguir su ritmo aunque sólo le pudo ganar en tres de los tramos. Aunque el andorrano se hizo con el triunfo en el rallye, el cántabro salió de Canarias con el liderato del Campeonato bajo el brazo.

    (más…)

  • Actualizaciones

    Estoy actualizando el sistema, pueden suceder problemas inesperados.

    😉

  • Rallye de Nueva Zelanda 2005

    Loeb contraataca.

    Tras la racha imparable de Solberg, los hombres de Citroen respondieron de la mejor forma posible: ganando el rallye. Cuando las críticas a Citroen empezaban a florecer tras el anuncio del grupo PSA de que ésta será la última temporada en el mundial de sus dos marcas Peugeot y Citroen, Loeb demostró que siguen en buena forma ganando el rallye.

    A la victoria también contribuyó Michelin ya que estrenaban un nuevo tipo de gomas que resultó más eficaz que las rivales Pirelli.
    (más…)

  • Windows en Mac OS X

    Codeweavers, acaba de anunciar que ofrecerá una versión de su Crossover para OS X Intel. Codeweavers basa su producto en el proyecto de código abierto Wine que realiza una implementación propia de las DLL de Windows de forma que permite ejecutar programas Windows sin tener instalado el sistema operativo de Microsoft.

    Es posible que a esta iniciativa se una Vmware el otro proyecto del mundo Linux que permite ejecutar programas windows dentro de Linux, a diferencia del primero, Vmware realiza una implementación de una máquina virtual sobre la que instalar y ejecutar Windows, al estilo de VirtualPC.

    Viviremos tiempos interesantes, sin duda.

  • Mi primer widget

    Tenía curiosidad por probar como funcionaban los widgets del Dashboard que incorpora el Tiger. Me decidí por algo sencillo, un lector de RSS para la web de [url]www.caborian.com[/url]

    Si quereis probarlo podeis descargarlo aqui:

  • Y llegó la Keynote….

    Steve Jobs confirmó los rumores: los Mac correrán sobre Intel. Ahora es fácil jugar a analista y decir que se veía venir, de todos modos las declaraciones del CEO de Intel alabando la seguridad de los Mac fue la señal de que algo pasaba y era más que un rumor.

    No deja de ser curioso observar como algo tan trivial como el cambio de un proveedor causa tantas preocupaciones. A alguien le importa la marca del disco duro de su Mac o de su iPod? Si Apple anuncia que cambia las tarjetas gráficas Ati por Nvidia ¿pasa algo?

    ¿Por qué con el cambio de procesador parece acabarse el mundo? La culpa la tiene el marketing de Apple, su extremada eficacia en vender el concepto de PowerPC entre los usuarios ha funcionado a la perfección. Gente que no sabe distinguir entre un PowerPC y un x86 se siente traicionada, vendida y empiezan a circular los miedos ancestrales: virus, inestabilidad, Windows,….

    Creo que Apple no sacará al mercado un clónico con la manzana en su caja, para eso no necesita esperar 2 años, podría sacarlos al mercado en cuanto eliminase los stocks actuales. Al igual que hizo con IBM , le proporcionará a Intel un diseño de su placa madre sobre la cual definir la arquitectura nueva. Al no ser un clónico, no tiene por que cargar con todo el ADN acumulado en más de 20 años de compatibles PC. Que use un procesador Intel no significa necesariamente que sea un PC. Al igual que una Nintendo 64 no es una Silicon Graphics a pesar de usar el mismo procesador.

    Pero, entonces, ¿que pasa con Windows? Es muy probable que los nuevos Mac puedan ejecutar Windows, no directamente pero si a través de una máquina virtual como la de vmware ( http://www.vmware.com/ ) en ese caso la ejecución no es emulada, ya que se accede directamente al mismo hardware, con lo que la velocidad es similar al de un PC real.

    Durante la semana posterior al anuncio, he estado leyendo las reacciones en las web habituales del mundo Mac. Es interesante ver como rápidamente se pasó del estupor inicial a un optimismo entre moderado y entusiasta. Muchos de los que denostaban los procesadores Intel ahora los abrazan con fervor, nuevamente la maquinaria de marketing de Apple es arrolladora.

    Detrás del cambio hay una motivación económica, no tecnológica. IBM no ve negocio en el mercado de los Mac ahora que tiene a las grandes «consoleras» como cliente, y según parece llegó a pedirle dinero a Apple para continuar desarrollando al tecnología de los G5. Apple reaccionó con su plan B, Marklar dejó de ser una leyenda urbana para pasar a ser una realidad, y como todo plan de emergencia tiene sus contras aunque probablemente a futuro sea un movimiento acertado.

    Esos son los motivos tecnológicos, pero no hay que olvidar otro muy importante para Apple: el DRM ( [URL]http://es.wikipedia.org/wiki/DRM[/URL] ). Con su espectacular crecimiento en el negocio de la música online y la inminente entrada en el mercado del vídeo online, Apple necesita tranquilizar a la industria con un sistema que garantice las copias legales de los contenidos. Y ahí está Intel con su sistema protección incrustado en el procesador.

    Al final, Palladium se va colando en nuestras vidas por la puerta de atrás…

    Update:

    Tras el shock inicial, comienzan a surgir comentarios más reposados e interesantes como este de Juan de Dios Santander http://www.faq-mac.com/bitacoras/memoria/wp-trackback.php?p=157