Blog

  • Rallye de Alicante 2005

    Fotos © Oscar Reixa. Galería completa en www.pressboxes.info

    Como ya viene siendo habitual, la temporada 2005 inició su andadura en tierras alicantinas y de nuevo Alberto Hevia se impuso con autoridad liderando el rallye de principio a fin. El asturiano hizo volar el Clio oficial demostrando que está en mejor forma que nunca y haciendo callar algunas críticas hechas a finales de la pasada temporada. Sin embargo la victoria no fue fácil y tuvo que disputarla hasta el último tramo, que con 40 km. de longitud podría dar la vuelta al resultado final.

    Entre las principales novedades de este año tenemos la presencia del mundialista Sordo con un C2 oficial, quien en las próximas carreras estará acompañado por Concepción y Carballido.

    El encargado de defender los colores de Renault de forma oficial es de nuevo Hevia, aunque también habrá dos equipos semioficiales formados por Fuster y Rueda, todos con el Clio Super1600.

    En Peugeot nada cambia, siendo Ojeda y Vinyes los que representarán a la marca del león, contando con la presencia semioficial de Segura con un tercer 206 Super1600. En Alicante también arrancaba el veterano Desafío Peugeot, que parece pasar por una época de vacas flacas.

    En Fiat se sucedían los cambios presentando un equipo técnico nuevo, nueva dirección y nuevos colores. La marca italiana sigue confiando en el buen hacer del gallego Vallejo, reduciendo el equipo a un sólo coche.

    Hevia inició el rallye al ataque ya desde el primer tramo en el que se impuso por 1,5 segundos a Sordo, 1,7 a Ojeda y 2 a Vinyes. Fuster era quinto y Vallejo sexto. En el segundo tramo del día vendría la primera sorpresa de la jornada, ya que el local Fuster se salía de la carretera, arrancaba una rueda y veía como sus expectativas de realizar una buena carrera en el rallye de casa se iban por la borda.

    A quien tampoco le marchaban bien las cosas era a Vallejo, ya que cedía casi un segundo por kilómetro, con un coche que no mostraba el mismo comportamiento que la unidad de tests, con un reglaje de frenos no adecuado y un problema en el tarado del autoblocante, Vallejo veía que sus expectativas se esfumaban de golpe, quizá el nuevo equipo necesite algo de rodaje para poder dar el 100%.

    Al finalizar el primer bucle de tres tramos, Hevia era líder, seguido por Sordo a 4,6 segundos, tercero era Vinyes a 8 segundos, Ojeda, con problemas de frenos en la mañana era quinto ya a 15,3 segundos de Hevia. Vallejo era sexto, por delante de Segura y Rueda. Marc Gutiérrez lideraba el grupo N por delante de un Pedro Burgo que con un coche prestado decidía no arriesgar demasiado y por Victor Delgado que arrastraba una penalización por entrar por adelanto en un control.

    La mañana se cerraba con la repetición de los tres primeros tramos del día y con ellos poco cambiaba, ya que Hevia mantenía el tipo frente a Sordo, endosándole un total de 8,1 segundos al finalizar el bucle. Vinyes era tercero, ya a 20 segundos del líder, su compañero de equipo, Ojeda se distanciaba otros 20 segundos del andorrano ya que sufría un pinchazo en el que cedía 13 segundos con respecto a Vinyes.

    En el grupo N, Gutiérrez seguía liderando ayudado por le abandono de Burgo con un palier roto.

    A mitad del rallye las posiciones parecían definidas y decididas aunque quedaba el fin de fiesta del tramo Relleu-Alcoy que con sus más de 40 kilómetros disputados de noche podrían atrangantársele a alguno y dar un vuelco en la clasificación.

    Hevia seguía con su marcha triunfal y mantenía a raya a un crecido Sordo, que poco a poco recortaba la distancia. La diferencia entre ambos justo antes de empezar el último tramo era de 3,4 segundos, la emoción estaba servida. Si no había sorpresas la victoria sería para uno de los dos, ya que los dos Peugeot se encontraban a 35 (Vinyes) y 44 (Ojeda), de nuevo veríamos un duelo entre los dos hombres de Peugeot.

    Hevia dio lo mejor de si mismo en el último tramo, superando a Sordo por 12 segundos y llevándose la victoria final por 15 segundos de ventaja. La tercera plaza fue para Ojeda, quien se aprovechó de los problemas de motor de su compañero de equipo para superarle.

    Vallejo fue quinto en un rallye para olvidar ya que el coche nunca estuvo a la altura de sus exigencias, superando a los semioficiales Segura y Rueda.

    El grupo N fue para el oficial de Mitsubishi, Marc Gutiérrez, seguido de su compañero de equipo, el canario Lemes. Tercero fue el local Ferrer con un Clio Sport.

    El Desafío Peugeot se lo llevó el cántabro Entrecanales, seguido por Guillén y Mascaró.

    El Campeonato de España 2005 está más disputado que nunca, y con el Rallye de Cantabria veremos la incorporación de nuevos candidatos, aunque antes habrá que pasar por el trámite de la prueba Canaria a celebrar a mediados de Abril.

  • Rallye de Chipre 2005

    Rallye de Chipre, “I will survive…»

    Texto: Oscar Reixa, fotos servicio de prensa de marcas.

    Tal como se esperaba, el Rallye de Chipre fue una auténtica cámara de torturas tanto para los pilotos como para los coches. Las altas temperaturas y lo roto de los tramos hicieron que muy pocos pilotos pudiesen llegar a la meta sin haber sufrido un percance y entre esos supervivientes encontramos al actual Campeón del Mundo: Sebastien Loeb (Xsara WRC). El francés supo nadar y guardar la ropa, encontró el ritmo justo y gracias a la fiabilidad mecánica de su coche, se erigió como vencedor del rallye, sumando su tercera victoria consecutiva de la temporada.

    A pesar de tener que abrir pista e ir limpiando el tramo, Loeb se hizo con el liderato en el tramo 2 y mientras veía como sus rivales sufrían todo tipo de problemas, él aumentaba el ritmo y las diferencias con los demás. El primero en sufrir problemas fue Marcus Gronholm, ya que el motor de su Peugeot comenzó a fallar en los primeros tramos, obligándolo al abandono. El otro contendiente al título, Petter Solberg, también sufrió lo suyo con problemas de turbo primero y eléctricos después, abandonando al final del primer día aunque el sistema SuperRallye le permitiría tomar la salida al día siguiente.

    Ante tanto problema, sorprendía ver como segundo clasificado a Stohl, quien a los mandos de un Xsara WRC privado estaba realizando un excelente rallye aunque la diferencia con Loeb al final del día era de más de 2 minutos. En la tercera plaza sorprendía ver a Hennig Solberg (Focus WRC), hermano del Campeón de 2003, ya a 3 minutos. Martin luchaba por defender el honor de Peugeot en la cuarta plaza mientras que Duval era quinto a 4 minutos de su jefe de filas.

    Con sus rivales naturales fuera de la pelea, Loeb se dedicó a conservar la mecánica de su Xsara libre de percances. A pesar de ello, se hizo con la victoria en cuatro de los seis tramos del día, aumentando aún más la brecha que le separaba de sus rivales.

    La lista de bajas crecía por doquier, y veíamos como Warmbold (Focus WRC) tenía problemas con la presión de aceite, Schwarz (Fabia WRC) se salía en el tramo 11 y Rovanpera arrancaba una rueda de su Lancer WRC. Pero el peor accidente sería el del segundo piloto oficial Citroen, Duval, cuando rodaba en la sexta posición, se salía en el undécimo tramo golpeando contra un árbol y veía como su coche se incendiaba. A pesar de lo aparatoso del accidente tuvieron suerte ya que ni el piloto ni el copiloto sufrieron ninguna herida.

    Tras el accidente de Duval, al organización no supo manejar la crisis y el público desbordó el tramo viéndose obligados a neutralizar el 11 y cancelar el siguiente.

    El podium provisional no se modificaba al finalizar la segunda jornada, ya que Loeb seguí mandando con absoluta autoridad, seguido de Stohl y Henning Solberg. Tras ellos se situaban Martin, Gardemeister (Focus WRC), Kresta (Focus WRC) y Rovanpera.

    La última etapa se convertía en un mero trámite para Loeb, para quien la victoria supone reforzar su liderato en el Mundial y dar un paso firme hacia su segundo título mundial. Stohl obtuvo su mejor resultado de su carrera deportiva al finalizar en la segunda plaza, por delante del resto de pilotos oficiales, todo un logro para un piloto privado.

    Martin luchó con todas sus fuerzas para intentar recuperar puestos en la clasificación, viéndose recompensado con la tercera plaza en detrimento de Henning Solberg. Los puntos obtenidos por el estonio, daban a Peugeot el liderato en el Campeonato de Constructores, así como revalorizan sus opciones al titulo de pilotos al ser segundo empatado con Solberg.

    Gardemeister defendía el honor de Ford y era quinto, por delante de su compañero Kresta. En Mitsubishi disputaron un rallye para olvidar en el que ninguno de sus pilotos pudo destacar, siendo Rovanpera el mejor clasificado (séptimo).

    Los españoles.

    El único español presente en la prueba era Xavi Pons, quien a los mandos de un Mitsubishi Evo VIII MR participaba en el Mundial de Producción. Como a la mayoría de los participantes el rallye se le atragantaba y sufría todo tipo de percances mecánicos, a pesar de ello pudo demostrar su valía marcando un scratch en el tramo 15. El podium del Mundial de Producción estuvo copado por los pilotos de Subaru. La victoria fue para Tirabassi seguido de los argentinos Beltrán y Ligato.

    Tras el resultado de Chipre, Pons se sitúa en el segundo puesto de la clasificación provisional.

  • ¿El primer paso?

    El CEO de Intel ha declaro que aquellos que buscan seguridad en un ordenador personal deberían comprar un Mac.

    Si a esto unimos los últimos rumores de que Apple podría estar en negociaciones con Intel para usar sus procesadores. Podemos pensar que las declaraciones del CEO de Intel son un acercamiento a la plataforma y el primer paso del cambio.

    De producirse esto, no dejaría de ser curioso que Microsoft se pase a los PowerPC en su Xbox 360 y Apple se cambie a Intel.

    ¡Antes muerta que sencilla! 🙂

    Fuente Wall Street Journal

  • Desactivar el Spotlight

    Si estás cansado del Spotlight, lo puedes desactivar usando esta pequeña utilidad de Fixamac Software:

    Descárgala de :

    http://www.fixamac.net/software/spot/index.html

  • Los nuevos PowerMac filtrados

    A Amazon se le ha escapado aunque ya lo han retirado de su web. Parece ser que los nuevos PowerMac serán:

    Apple Power Mac G5 Desktop M9749LL/A (Dual 2.7 GHz PowerPC G5, 512 MB RAM, 250 GB Hard Drive, 16x Dual Layer SuperDrive) 3000$.

    Apple Power Mac G5 Desktop M9748LL/A (Dual 2.3 GHz PowerPC G5, 512 MB RAM, 250 GB Hard Drive, 16x Dual Layer SuperDrive) 2495$.

    Apple Power Mac G5 Desktop M9747LL/A (Dual 2.0 GHz Power PC G5, 512 MB RAM, 160 GB Hard Drive, 16x Dual Layer SuperDrive) 1995$.

  • Rallye de Mexico 2005

    Texto: Oscar Reixa, fotos servicio de prensa de marcas.
    Men in blue.

    El Mundial de Rallyes volvía a la rutina de las pruebas de tierra, tras los dos primeros rallyes disputados en superficies atípicas. Subaru estrenaba el nuevo Impreza con una victoria, la segunda consecutiva en esta temporada en la que parece que Solberg ha encontrado la racha. El noruego se hacía con la victoria de una forma aplastante sin dar respiro a sus rivales.

    La prueba mexicana presentaba un formato de lo más compacto, en el que el domingo sólo se disputaban 2 de los 14 tramos totales. Todo un signo de los tiempos que corren.

    El rallye empezaba con la victoria de Solberg, con Loeb colocándose entre él y su compañero Atkinson, sin duda el Impreza 2005 parecía funcionar de maravilla. Pero poco le iba a durar la alegría al Campeón 2004, ya que Loeb arrancaba un amortiguador de su Xsara y veía como sus opciones se desvanecían.

    El primer bucle del día se cerraba con el liderato de Solberg, seguido por Gronholm, Duval, Martín y Atkinson. Es de destacar la actuación de este joven australiano ya que en México era la segunda vez que pilotaba un WRC demostrando que tiene manos y madera de un futuro campeón.

    Ford decidía dar una oportunidad a Solá y nominaba al español como segundo piloto quien rodaba en el undécimo puesto, buscando sin encontrar el ritmo del Focus.

    Al final de la primera etapa, Gronholm con problemas de frenos era segundo a 20 segundos, Martín colocaba el segundo 307 en la tercera plaza a 30 segundos del líder mientras que Duval era cuarto a 33 y Atkinson quinto a 50.

    Solá mejoraba sus cronos en el segundo bucle y subía hasta la octava plaza, aunque por detrás de su rival en Ford, el checo Kresta.

    En la segunda jornada, más de lo mismo, Solberg mantenía el liderato y solo era inquietado por Gronholm, quien se quejaba continuamente de problemas en los frenos. Al final del primer bucle del día Gronholm había logrado reducir a 16 la diferencia con el noruego, Martín mantenía el tipo en la tercera plaza mientras que Duval y Gardemeister defendían los honores de Citroën y Ford. Solá era séptimo justo por detrás de su compañero Warmbold.

    En el tramo 10, Solá lograba situarse en la quinta plaza, justo entre Gardemeister y Warmbold, cuando en el siguiente tramo se salía aparatosamente, dando varias vueltas de campana y dañando seriamente el Focus. Es posible que el español haya acusado la presión de los medios así como la propia, al ser consciente de que las oportunidades escasean y esta era una ocasión de oro para poder demostrar todo su potencial.

    La jornada finalizaba con un Solberg cómodamente instalado en el liderato y si no había ningún problema mecánico en el Subaru, todo parecía indicar que la victoria sería suya. Gronholm mantenía su segunda plaza a casi medio minuto del líder, mientras que el segundo Peugeot pilotado por Martín era tercero a casi un minuto y medio.

    Gardemeister era cuarto ya muy descolocado a más de 4 minutos, Rovanpera era el primer Mitsubishi y se colocaba quinto tras muchos problemas mecánicos e incluyendo una penalización. Loeb continuaba su remontada buscando el sumar puntos y se colocaba ya sexto. Por el camino se quedaban Duval y Atkinson, ambos con problemas mecánicos.

    Con sólo dos tramos pendientes de disputarse el último día, todo parecía ya decidido y así sucedió, con los primeros puestos claramente definidos, el único interés se centraba en ver quien se hacía con la cuarta plaza.

    Loeb atacó a muerte, marcando los scratchs en los dos tramos del día y sobre todo en los 40 km del último tramo donde realmente marcó las diferencias. Le endosó 33 segundos a su rival inmediato, todo ello le valió la cuarta plaza final, por delante de Rovanpera y Gardemeister.

    Con este resultado, el Mundial está encabezado por Solberg con 20 puntos, seguido de Martín con 19 y Gardemeister con 17, mientras que Loeb es cuarto con 15 y Gronholm es quinto con 12 puntos.

    Otros Españoles.

    En México se encontraba otro español, Xavi Pons quien disponía por segunda vez del 206 WRC de Bozian. Realizó un rallye de tanteo, buscando el ritmo en su primera carrera en tierra con un WRC. Al final gracias al sistema SuperRallye se clasificó en la décima plaza.

    Mundial Junior.

    Por primera vez en la historia los Junior salían de Europa, ello suponía que muchos equipos hayan elegido esta prueba como el rallye a descartar. Tan sólo cinco equipos tomaban la salida, Situación que beneficiaba a los presentes ya que todo aquel que lograse acabar la prueba lograría sumar buenos puntos en el campeonato.

    La victoria fue para el Suzuki de Wilks, seguido de Andersson, Cechettini y Valousek. El piloto africano Rautenbach se quedaba con el motor roto, no pudiéndose acoger al SuperRallye como el resto de sus rivales.

    El líder del Junior es Wilks con 12 puntos, seguido de Andersson con 11 y de Meeke con 10.

  • La carretera no es un circuito.

    Es obvio que no, pero si buscamos en el diccionario entre otros encontramos los siguientes significados:

    [I](Del lat. circu?tus).[/I]

    1. m. Trayecto en curva cerrada, previamente fijado para carreras de automóviles, motocicletas, bicicletas, etc.
    2. m. Recorrido previamente fijado que suele terminar en el punto de partida.
    Parece que se agotan los recursos de las agencias de publicidad contratadas por la DGT y los eslóganes cada vez son más reducidos a toscos conceptos. Si se opta por el símil con el mundo del deporte del motor, recomiendo un más acertado:

    «La carretera no es un tramo cronometrado»

    Quizá no tan de acorde con la actual alonsomanía pero si algo más preciso.

  • Semana Santa 2005. 105 muertos, y ¿ahora que?

    Ya son públicos los datos de muertos en accidentes de tráfico en la pasada Semana Santa. Como bien se encargaron de recordarnos los paneles informativos, el año pasado fueron 103.

    La Semana Santa coincidió con el momento álgido de la campaña de criminalización del conductor. De nada han servido los coches camuflados, la presión de los radares y las campañas de sensibilización. (más…)

  • Rallye Suecia 2005

    Solberg, con autoridad.

    Texto: Oscar Reixa, fotos servicio de prensa de marcas.

    Tras el Montecarlo, el mundial recalaba en la segunda cita atípica del año, lejos de la mayoría de los rallyes de tierra o de asfalto, el de Suecia se distingue por la nieve. Los tramos puede discurrir tanto por caminos nevados como sobre lagos helados, dando al rallye una magia especial.

    Para mantenerse en la trazada se usan unos neumáticos muy estrechos y claveteados, haciendo que el pilotaje tenga más que ver con el malabarismo que con la trayectoria precisa.

    Este año la nieve no fue muy abundante y aunque presente, no permitía que se formasen los habituales snowbanks, o muros de nieve que situados en las cunetas, permiten a los pilotos realizar apoyos en los mismos aumentando la velocidad y la espectacularidad.

    La victoria fue para el noruego de Subaru, aunque no fue una victoria fácil ya que tuvo que pelear duro desde el primer tramo. Solberg empezaba fuerte ganando los dos primeros tramos, seguido de Loeb. En la tercera plaza veíamos a un sorprendente Carlsson quien con el tercer Peugeot oficial se situaba por delante de sus compañeros de equipo.

    A destacar también los tiempos de Paasonen con el Skoda y Galli con el Mitsubishi, que se situaban justo por detrás de Gronholm, cuarto.

    Gronholm reaccionaba en el tercer tramo y aprovechándose de un problema de suspensiones de Solberg se hacía con el liderato de la prueba. No sólo Solberg tuvo problemas en ese tramo, ya que una piedra se interpuso en el camino de Kresta, Hirvonen, Carlsson y Sholberg.

    Tras Gronholm se situaba Loeb a una décima de segundo, mientras que Solberg retrocedía hasta la tercera plaza separado sólo dos décimas del líder. Más emoción, imposible. Galli seguía sorprendiendo con su buen andar y era cuarto a 13 segundos de la cabeza, mientras que Martin era quinto a 18 segundos.

    En el cuarto tramo, Gronholm se imponía de nuevo, mientras que Loeb cometía un error que lo llevaba a la cuarta plaza, cediendo la tercera a Galli quien marcaba el segundo scratch. En el siguiente tramo Loeb reaccionaba y se hacía con la victoria seguido de Paasonen con el Skoda. Definitivamente este rallye no parecía el rallye de las estrellas oficiales.

    Solberg recuperaba un puesto situándose a 3 segundos de Gronholm, Loeb era tercero a 15, mientras que Galli era cuarto, por delante de un decepcionante Duval.

    En el tramo sexto, Galli lo conseguía y marcaba el scratch, para finalizar el día en cuarta plaza. Solberg achuchaba a Gronholm, situándose a 2 décimas, mientras que Loeb acechaba desde la tercera plaza a 10 segundos del líder.

    El segundo día amaneció con la respuesta de Loeb, quien intentaba no perder el ritmo de cabeza, seguido por su compañero Duval. Al final del primer bucle Solberg recuperaba el liderato con 6 segundos de ventaja sobre Gronholm y 12 sobre Loeb. Por detrás Galli cedía el cuarto puesto y era superado por Duval y Martin.

    En el tramo 10, Duval se salía, pinchaba y perdía más de 5 minutos en el lance así como toda opción a una buena clasificación final. Pero los problemas no llegaban solos a la marca de los chevrones, ya que Loeb veía como su motor perdía rendimiento al final de la jornada.

    La etapa finalizaba con Solberg líder, con una ventaja de 12 segundos sobre Gronholm, que viendo el ritmo al que se llevaba disputado el rallye podría parecer hasta cómoda. Tercero era Loeb a 33 segundos mientras que Martin se aprovechaba del río revuelto y era cuarto a casi dos minutos de líder. Gardemeister también se beneficiaba de los abandonos y problemas, siendo quinto a casi tres minutos.

    Solberg no cedía en su empeño y comenzaba la tercera etapa ganado de 4 décimas a Gronholm, Loeb seguía con problemas y era finalizaba el tramo en la décimo segunda plaza, aunque mantenía la tercera posición en la clasificación.

    Martin era cuarto mientras que Gardemeister era quinto y Rovanpera se aupaba hasta la sexta plaza.

    En el tramo 16, Gronholm se salía viéndose obligado al abandono, Martin marcaba el scratch y se hacía con un puesto de podium. A falta de dos tramos para finalizar, el motor de Loeb decía basta y se veía abocado al abandono.

    El rallye fue una merecida victoria de Solberg, Martin defendió el honor de Peugeot, mientras que el gran beneficiado fue Gardemeister quien, al finalizar tercero se situaba líder del Mundial, dando a Ford también el liderato en marcas.

    Es de destacar la actuación de Galli, quien junto a Rovanpera daban unos buenos puntos a Mitsubishi, situando a la marca nipona en la segunda plaza empatada con Peugeot, algo que hacía años que no sucedía.

    El relevo generacional en el Mundial es ya una realidad, durante el rallye vimos nombres nuevos ganando tramos, algo que sin duda es bueno para la especialidad.

    Mundial de Producción.

    Suecia era la primera prueba del Mundial de Producción o Gr.N, Arai con el Subaru oficial no tuvo rivales y se llevó el rallye de calle. Higgins (Subaru) fue segundo hasta que sufrió una salida de pista que le llevó al abandono, la plaza fue heredada por el finlandés Teiskonen aunque al final del rallye se rompía el motor y abandonaba. Medeghini (Mitsubishi) era segundo, seguido por Frisiero (Subaru).

    El español Pons (Mitsubishi), no tenía demasiada suerte ya que en el primer tramo arrancaba una rueda y se veía obligado al abandono. Posteriormente optó por acogerse al sistema SuperRallye y aunque era penalizado 5 minutos por cada tramo no disputado en el día, podía continuar el rallye al día siguiente. Al final y gracias a los pocos rivales presentes en la prueba lograba finalizar cuarto en la categoría.

    El andorrano Ferrán Font (Mitsubishi) participaba fuera del Mundial de Producción y finalizaba noveno absoluto de Gr.N , mezclado en los siempre veloces pilotos locales.

  • Rallye MonteCarlo 2005

    ¿Crisis? ¿Qué Crisis?

    Texto Oscar Reixa, fotos servicios de prensa de la marcas.

    Está de moda hablar de la crisis del Mundial. El anuncio del Grupo PSA de que a finales de este año sus dos marcas (Peugeot y Citroën) abandonarán la competición, la retirada de uno de los últimos grandes (Sainz), los saldos de los bacquets oficiales y los cambios de rumbo de la normativa indican que no vivimos los mejores tiempos.

    Pero el show debe continuar y una vez más el circo del Mundial se ponía en marcha en el Principado de Mónaco con el Rallye de Montecarlo, una de las pruebas más conocidas y que todos los equipos y pilotos esperan ganar al menos una vez.

    Atrás quedaron los Montecarlo de cientos de participantes partiendo de varias ciudades a la vez. Cada año que pasa la lista de inscritos es menor, y en esta ocasión la barrera se quedó en 34 equipos participantes, si a ello sumamos la reducción de tramos (15) y su agrupamiento en la zona más cercana a Mónaco podemos afirmar que el rallye comienza a parecer una caricatura de si mismo.

    Que haya sido más corto no influye en su dureza y a pesar de que la presencia de nieve fue escasa, el Monte se cobró más de una víctima en forma de accidente y consiguiente abandono.

    Tras el baile de pilotos y equipos de finales de temporada, muchas eran las novedades, Citroën sustituye a Sainz por Duval, Ford estrena a Gardemeister y Kresta, Subaru cambia a Hirvonen por Sarrazin, Peugeot hace los mismo sentando a Martin en el sitio de Rovanpera quien a su vez pasa a formar equipo con Panizzi en Mitsubishi, mientras que Skoda cuenta con Schwarz y Bengue.

    Además de los cambios de pilotos, Peugeot y Mitsubishi estrenaban gomas Pirelli.

    A pesar de tanto cambio, todo parecía igual al 2004, Loeb empezó ganando seguido por Duval y demostrando que de momento el Xsara sigue siendo el más competitivo, ya que el coche no había recibido ningún cambio respecto a la temporada pasada.

    Gronholm mantenía el tipo a pesar de las escasas prestaciones de las gomas italianas sobre el asfalto seco y finalizaba el primer día en la tercera plaza pero a un minuto del francés. Entre ambos se situaba Duval, presagiando un doblete para la marca de los chevrones. Solberg era cuarto acusando problemas de frenos, mientras que Gardemeister era quinto y Martin no se encontraba cómodo con el nuevo coche y los nuevos neumáticos y rodaba sexto. Sorprendía ver a Didier Auriol dando guerra con un vetusto 206 WRC privado con el que se situaba séptimo por delante de unos cuantos pilotos oficiales.

    En la segunda etapa vimos más de lo mismo, Loeb seguía intratable y sólo se le acercaba Duval, el resto se distanciaba cada vez más. Hasta que en el segundo tramo del día Duval cometía un error y se salía aparatosamente. Sarrazin se salía en el mismo tramo. En el siguiente le tocaba a Schwarz quien cometía otro error que lo hacía volcar y Auriol veía como su motor cedía por problemas de temperatura.

    Loeb se hizo con todos los scratchs del día salvo en el cuarto tramo donde Panizzi le daba a Mitsubishi una victoria en un tramo, algo que llevaban tres años sin saborear.
    La jornada finalizaba con un Loeb firmemente asentado en el liderato, seguido de Gronholm, Gardemeister y Solberg, seriamente distanciados, a casi dos minutos el más cercano. Panizzi se beneficiaba de los abandonos y era quinto, seguido de Martin y Rovanpera.

    La tercera jornada empezó con el ataque de Solberg, quien se hacía con los dos primeros scratchs hasta que en el paso por el Turini, la nieve echada por los espectadores, provocó su salida de pista y abandono. Gronholmn también sufrió los efectos de la nieve aunque pudo llegar al parque de trabajo en tres ruedas.

    Los accidentes beneficiaron al resto, ya que Gardemeister heredaba la segunda plaza final y Panizzi la tercera, dándole un resultado a la marca japonesa que necesitaba como agua de mayo. En la cuarta plaza se situaba Martin, mientras que Gronholm conseguía finalizar en la quinta.

    Citroën también en el Junior.

    El piloto protegido de Colin McRae, Kris Meeke se hizo con la victoria en el Mundial Junior, dando el primer triunfo del C2 a la marca francesa. Empezaron mandando los Suzuki, con el campeón de 2004, Anderson encabezando la prueba, hasta que en la segunda jornada se salía, dejando la primer plaza a su compañero de equipo Katajamaki, quien se veía perseguido por Meeke. El británico apretó de lo lindo en el último día consiguiendo superar al finlandés obteniendo la victoria final.

    Los españoles.

    En Montecarlo había dos pilotos españoles, Xavi Pons hacía equipo con Didier Auriol con un 206 WRC, su rallye empezó con un susto en el que golpeaba de frente el coche rompiendo la rótula de la dirección y viéndose obligado a realizar una reparación de urgencia.
    Hizo un rallye a su ritmo descubriendo el coche y mezclándose en la pelea con pilotos con más experiencia como Stohl o Warmbold, en el tramo 14 sufrió los mismos problemas de temperatura que Auriol y abandonaba.

    El otro español era Daniel Sordo, quien competía con un C2 en el Mundial Junior. El piloto protegido de Carlos Sainz, que hace equipo con el protegido de McRae, empezó con problemas de frenos, que le hacían perder casi 3 minutos con la cabeza. A partir de ese momento comenzó su remontada en la que llegó a marcar un par de scratchs, logrando finalizar en la cuarta plaza.