Blog

  • El mundo es un pañuelo

    Impresionante el post de Ricardo Galli dando caza a los que lanzaron el ataque DDoS contra Menéame y Genbeta.

  • El caso Genbeta

    genbeta.jpg

    Parece que el temporal ha amainado en el caso de Genbeta y que sigue coleando para Menéame, resuelta la emergencia, ahora queda el intento de buscar responsabilidades legales por parte de la víctima y de analizar lo sucedido.

    En un mundo conectado y con negocios basados en la red, la desconexión de la misma es lo más parecido a la muerte. El caso no ha sido el primero y probablemente no sea el último. Debe hacernos reflexionar sobre las debilidades del modelo y la necesidad de incrementar la seguridad del mismo.

    El sabotaje es una amenaza constante y mucho más sencillo de realizar que en el mundo real, la tentación de eliminar lo que no nos gusta forma parte del ser humano y también sucede en el mundo real cuando se cierran periódicos, se secuestran ediciones de revistas o se amenaza de muerte a los caricaturistas. Ese es el mundo que nos ha tocado vivir.

    Del caso del ataque DDoS me han llamado la atención dos cosas, por un lado la rápida y casi unísona reacción de la comunidad bloguera, replicando el post de la discordia hasta la saciedad. Pero me han sorprendido también notables ausencias de aquellos que suelen hablar de libertad de expresión o de censura.

    Quiero pensar que fue el miedo a sufrir el ataque en sus carnes y no otra cosa lo que les impidió reaccionar.

    El gráfico que acompaña a la entrada fue creado por Pep Ortuño y usado por muchos en la replicación del post.

  • El 12 de febrero Microsoft forzará la actualización a IE7

    ie7.pngEl próximo 12 de febrero Microsoft forzará la actualización a Internet Explorer 7 en todas los Windows a través del sistema de actualizaciones.

    Sin duda un gran paso para erradicar ese cáncer de la web que es el Explorer 6.

  • ¿Quieres saber quién te tiene no admitido/eliminado en el MSN? Pues no des tu contraseña a desconocidos

    Genbeta está recibiendo un ataque DOS como parte de una amenaza para eliminar un post que resultó molesto a los intereses de alguien.

    El post en cuestión puede leerse en la caché de Google y lo reproduzco aquí:

    ¿Quieres saber quién te tiene no admitido/eliminado en el MSN? Pues no des tu contraseña a desconocidos
    Parece mentira que después de tanto tiempo (¡años ya!) del invento de este fraude todavía haya gente que siga cayendo en él. Es muy simple, y seguro que muchos lo conocéis, simplemente se trata de páginas que ofrecen el servicio de mostrarte quién te tiene como no admitido o te ha eliminado del mésenyer a cambio de que les des tu datos de conexión, es decir, tu usuario y contraseña. Creía que este negocio ya estaba más que muerto, pero hoy mismo un par de contactos míos me han saltado con la típica ventanita que me acceda a una de esas páginas para que me lea el futuro.

    Como norma general, dar la contraseña de tu correo a alguien que no pertenezca a tu familia ya es un suicidio tecnológico, y en este caso sería como darle la contraseña de tu tarjeta de crédito a una persona desconocida para que te muestre el dinero que tienes. ¿Quieres saber qué es lo que hacen? La mayoría de páginas, después de mostrarte esa información, se conectan a tu cuenta varias veces al día para molestar a todos tus contactos con spam descarado. Lo que es peor, esto puede colapsar tu cuenta y no sería raro que la perdieras para siempre, o al menos que la conexión sea pésima. Así que ya sabes, no des tu contraseña a ningún sitio web, o atente a las consecuencias.

    Pero claro, ¡tú quieres saber quién te tiene como no admitido! Sorpresa: esos sitios, además de ser peligrosos, no funcionan. Microsoft cambió hace tiempo el protocolo para que los servidores de msn no difundieran esta información. Antes sí podías, pero ahora mismo ni siquiera puedes saber el estado de otra persona sin que ella te invite/admite o sin saber la contraseña de la cuenta (sin cambiar la configuración de la cuenta). Sin rebuscar demasiado, algunos sitios fraudulentos que siguen esta práctica serían: blockoo.com, scanmessenger.com, detectando.com, quienteadmite.info, checkmessenger.net, blockstatus, etc… Todos ellos son potenciales phishing, y ninguno funciona más allá de recolectar cuentas de correo.

    Disculpad los lectores avanzados que ya habéis dejado atrás este tipo de engaños facilones hace mucho tiempo, pero es que hoy me he vuelto a conectar al messenger por obligación y me he dado cuenta de que las cosas han cambiado muy poquito.

    La amenaza que les llegó vía formulario de contacto fue:

    Les comento que si no sacan esta nota [url de la entrada en cuestión] su pagina sufrira una denegacion masiva enorme, desde un datacenter de china, la cual no la podran detener, y es tan fuerte, que podra afectar toda la red donde alojan, es decir, a otros servidores dedicados.
    (…) El motivo es simple, la gente como ustedes me da por las bolas, se la pasan hablando sin fundamentos, o acaso auditaron algun servidor y tienen constancia alguna de que esas web hagan “pishing” entonces para que hablan?
    (…) ASI QUE HASTA QUE NO LA SAQUEN, GENBETA.COM NO FUNCIONARA.

    CIUDAD DEL ESTE Y EL GRUPO CHINA SE ENCARAGA DE ESTO

    En la web corporativa de Weblogs SL informan del ataque, e incluso el caso ya es portada de Menéame

  • La llamada de Mariano

    mariano.jpg

    Supongo que a estas alturas todos habremos recibido la famosa llamada de Rajoy gracias al amigo gracioso de turno. El viral funciona, aunque deberían haber hecho un parser para controlar los nombres y que los teléfonos sean reales.

    Actualización: Por otro lado, parece no cumplir con la LOPD ya que en ningún sitio se indica que se hace con los datos personales (nombre y teléfono) que se intriducen en la web.

  • OiNK anuncia novedades en breve

    pig.gifDesde la web de OiNK anuncian que el día 4 de febrero habrá novedades.

    ¿Volverá?

  • Google añade paginación a la publicidad de Adsense

    adsense.png

    Los anuncios de Adsense insertados por Google han empezado a mostrar un par de botones que permiten moverse por distintas páginas de publicidad dentro del mismo banner.

  • HTML5 ya es un borrador público

    El W3C ha publicado sendos documentos referentes al HTML5. El primero de ellos es el primer borrador público del nuevo estándar, mientras que el segundo se trata de un documento que indica las diferencias entre HTML5 y HTML4.

  • Widerbug permite usar Firebug en formato panorámico

    firebug.jpg

    Un plugin de Firefox muy útil para el desarrollo web es Firebug, un auténtico debugger que se ejecuta dentro del navegador. Si lo usamos con un monitor panorámico su posición original hace que se pierda mucho espacio de la ventana del navegador. Collin Allen ha publicado Widerbug, una modificación que permite situar la ventana de Firebug en el lateral derecho del navegador, una posición mucho más cómoda de usar.

  • Y Oracle compra BEA Systems

    El gigante de las bases de datos se ha hecho con BEA Systems por 8.500 milones de dólares.