Blog

  • El Museo do Mar de Vigo abre el 22

    Museo do Mar Vigo

    Hay carteles por todos lados, el día 22 de este mes, el Museo do Mar de Vigo abre sus puertas.

  • Nueva versión de Akismet, la 2.1.1

    La nueva versión del plugin anti-spam de Akismet, añade la funcionalidad de filtrar los comentarios marcados como spam por su tipo.

  • Las oficinas de Twitter

    twitter-offices-1.jpg

    Más fotos de Twitter y de otras empresas conocidas de Internet en BandwidthBlog

  • Windows Vienna, de nuevo la maquinaria FUD de Microsoft

    Si hay algo que Microsoft hace bien, además de los ratones, es gestionar las campañas de FUD, Vista ya está en el mercado y ahora toca la nueva remesa.

    ¿A la gente le gustan los sistemas UNIX?, no hay problema. Sabemos que Vista es una mierda, pero espera a ver Vienna, estará basado en UNIX.
    ¿A la gente le gustan los interface táctiles como el del iPhone?, no hay problema. Sabemos que Vista es una mierda, pero espera a ver Vienna, tendrá un interface que le dará mil vueltas al multitouch de Apple.

    Una vez más la maquinaria de propaganda está en marcha y como siempre, lo bueno está por llegar. ¿Esperarán los usuarios?

  • Wishlists

    En respuesta al post de Eduo he creado un par de Wishlists en Amazon y Thinkgeek. Reconozco que no hay mucha variedad, pero a ver si las voy engordando un poco con el tiempo.

    Se encuentran en la barra de la derecha para quien tenga menester de hacer uso de ellas 🙂

  • Las P2P y Francia

    Dice El País que en Francia amenazan con cortar las líneas a aquellos usuarios reincidentes en las redes P2P. ¿Qué será lo próximo? ¿Requisar el coche a los que se pasen en la velocidad?

    Por suerte aquí, y aunque luego se arrepientan de ello, la Policía dice otra cosa.

  • Rally de Cabanas, buscando la luz

    cabanas.jpg

    La curva prometía, pero la luz era una mierda y además estaba con el objetivo equivocado. Lo único que se podía hacer era jugar con la luz iluminando el polvo y las trazadas por el interior.

  • Comprendiendo el diseño web

    Jefrey Zeldman publica en A List Apart un artículo sobre cómo comprender el diseño web. Lo he traducido al español por su indudable interés para todo aquél involucrado en el desarrollo de webs.

    Comprendiendo el diseño web
    Una traducción de Understanding Web Design
    por JEFFREY ZELDMAN
    Translated with the permission of A List Apart Magazine and the author[s]

    Cuando entendemos nuestro medio, obtenemos un mejor diseño. Incluso a estas alturas de nuestra cultura, mucha gente no entiende el diseño web. Entre ellos se encuentran algunos de nuestros líderes culturales y del negocio más distinguidos, incluyendo unos pocos que poseen un amplio conocimiento de diseño relacionado con la web.

    Algunos de los que no comprenden el diseño web a su vez tienen como trabajo el crear sitios web o supervisar a diseñadores y desarrolladores. Otros que no entienden el diseño web se dedican a evaluarlos en nuestro nombre. Aquellos que menos lo entienden son los que hacen más ruido. Son los que tienen cargos de liderato, pegan portazos, y gastan el dinero con la gente y cosas equivocadas.

    Si queremos mejores sitios, mejores trabajos, y clientes mejor informados, la necesidad de educarlos empieza por nosotros mismos.

    Prefiriendo los bienes raíces a la arquitectura
    Es difícil comprender el diseño web cuando no comprendes la web. Y es difícil comprender la web cuando aquellos a los que se les paga por explicarla no la entienden ni ellos mismos, o están obligados por razones comerciales a suprimir parte de lo que saben, dando énfasis a lo circense sobre lo brillante.

    Los medios de comunicación a menudo se equivocan. Demasiados periodistas de internet cubren al dinero; muy pocos cubren el arte y las ideas. Empujados por redactores presionados por los editores preocupados por perder anunciantes, incluso los periodistas que entienden la web pasan la mayor parte de su tiempo escribiendo sobre acuerdos económicos y citando a los que los hacen. Muchos lo hacen incluso cuando la frase que están citando es patéticamente autocomplaciente y ridícula como la Ley de Zuckerberg.

    No es que Zuckerberg no sea noticia; y no es que los negocios no sean del agrado de los periodistas. Pero centrarse en el negocio excluyendo todo lo demás es como informar de acuerdos inmobiliarios mientras se ignora la arquitectura.

    Y uno se cansa de la narrativa unidimensional de las noticias. En 1994, la web era extraña y salvaje, nos dijeron. En el 99 era un creador de reyes; en 2001, una burbuja. En 2002 los tipos de las noticias descubrieron los blogs; en 2004 bloggers sudorosos invitados en la CNN explicaban cómo los periodistas ciudadanos estaban reinventando las noticias y la democracia y determinarían quién ganaría las elecciones presidenciales de ese año. He olvidado cómo apareció eso.

    Cuando las predicciones absurdas mueren ridículamente, nadie dimite en las redacciones, sencillamente añaden una nueva línea como los publicitarios reemplazan un slogan que ha perdido fuerza. Después de décadas de acomodación de las noticias, lo que es fascinante es ver cuántos buenos reporteros hay todavía, y la dureza con la que intentan mostrar información precisa al público. A veces los puedes oír en medio del rugido de lo grotesco y lo excepcional.

    El círculo sostenible de la auto-complacencia.
    Los medios de comunicación no son los únicos equivocados. Las asociaciones profesionales se equivocan todos los días, y conmemoran sus errores con un festival anual. Cada año, las revistas de publicidad y diseño junto con las organizaciones profesionales organizan concursos de «diseño para los nuevos medios» que son juzgados por los ganadores de las pasadas ediciones. Lo que ellos llaman «diseño para los nuevos medios» no les dice nada y a ti y a mi nos lo dice todo.

    Aunque hay excepciones, la mayoría de los ganadores de los concursos ven las web como un vehículo para campañas de marketing y publicidad en las que el usuario experimenta contenidos en Flash y video de forma pasiva. Para el usuario activo, se crean juegos, pero lo que nosotros entendemos como un uso activo de la web se traduce en un botón de «Enviar a Digg esta página».

    Los sitios ganadores se ven maravillosos como capturas de pantalla en los brillantes resúmenes anuales de diseño. Cuando los ganadores se convierten en jueces, recompensan trabajos como los suyos. Por eso se siguen haciendo sitios que se comportan como la TV y se ven bien en las páginas de un libro, una generación de clientes y directores de arte piensan que eso es la crema del diseño web.

    Los críticos de diseño tampoco lo entienden.
    Gente que es brillante en la imprenta puede ser menos brillante en la web. Sus facultades críticas, perfeccionadas durante las Guerras del Kerning, se hacen añicos ante las barricadas de nuestra profesión.

    El lamento menos sofisticado en nuestro nombre es que estamos limitados por unas tipografías feas. Se preguntan cómo podemos disfrutar trabajando en un medio que no ofrece un control absoluto sobre cada átomo de la experiencia visual. Secretamente se preguntan si somos o no somos diseñadores reales. (Sospechan que no). Pero esos son los juniors, los estudiantes de diseño y futuros críticos. Sus opiniones son fundamentalmente de interés para sus profesores, y uno reza para que los tengan buenos.

    Los críticos más sofisticados entienden que la web no es imprenta y que las limitaciones son parte de toda disciplina de diseño. Incluso esos intelectuales a veces sucumben a las comparativas falsas. (Yo mismo lo he hecho, hace mucho tiempo y estrictamente por las risas.) Estos críticos se preguntan por las piezas maestras del diseño web. El que Google Maps pueda ser un representante de nuestra época al igual que la Mona Lisa lo fue de la de Leonardo, y tan brillante como es, nos satisface a muchos como una respuesta, pero puede no satisfacer al crítico de diseño que busca una comparación directa con, digamos, el póster icónico de Bob Dylan creado por Milton Glaser.

    Tipografía, arquitectura y diseño web.
    El problema es que el diseño web, aunque emplea elementos de diseño gráfico e ilustración, no se corresponde con ellos. Si queremos comparar la web a otro medio, la tipografía sería una mejor elección. Un diseño web, como una tipografía, es un entorno para que alguien se exprese. Quédate y te diré que diseño web es como la Helvética.

    La arquitectura (la que usa acero, cristal y piedras) es también adecuada para la comparación, mucho más apta que el diseño de pósters. La arquitectura crea planos y cuadrículas que facilitan el comportamiento dinámico de la gente. Una vez diseñado, el arquitecto cede el control. Con el tiempo, la gente que usa el edificio le dan y añaden sentido al diseño del arquitecto.

    Por supuesto, todas las comparaciones son odiosas por naturaleza. ¿Cuál es el «London Calling» de la televisión? ¿Quién es la Jane Austen del diseño de automóviles? Madame Butterfly no es menos bella por no tener una secuencia de persecución de coches, la mantequilla de cacahuete no sabe peor porque no pueda bailar.

    Por tanto, ¿qué es el diseño web?
    El diseño web no es diseño de libros, no es diseño de pósters, no es ilustración, y no busca alcanzar los hitos más altos de esas disciplinas. Aunque hay sitios web que proveen juegos y vídeos, y aunque sean sitios bonitos para ver, son ejemplos de diseño de juegos y de contar historias con el vídeo, no de diseño web. Por tanto, ¿qué es el diseño web?

    Diseño web es la creación de entornos digitales que facilitan y animan a la actividad humana; reflejan o se adaptan a las voces individuales y el contenido; y cambian de forma elegante a lo largo del tiempo mientras retienen su identidad.

    Repitámoslo, con énfasis:

    Diseño web es la creación de entornos digitales que facilitan y animan a la actividad humana; reflejan o se adaptan a las voces individuales y el contenido; y cambian de forma elegante a lo largo del tiempo mientras retienen su identidad.

    Ella camina con belleza
    Los grandes diseños web son como las grandes tipografías: algunos, como Rosewood, imponen personalidad a cualquier contenido que se les aplique. Otros, como Helvética, se funden con el fondo (o intentan hacerlo), dando soporte de forma mágica a cualquier tono que provea el contenido. (Mañana podremos discutir si Helvética es realmente neutral como el agua.)

    ¿Qué diseño web es como eso? Por ejemplo la plantilla Minima para Blogger de Douglas Bowman, usada por millones de escritores y parece que ha sido diseñada específicamente para cada uno de ellos. Eso es un gran diseño.

    Los grandes diseños web son como los grandes edificios. Todos los edificios de oficinas, por muy distinguidos que sean, tienen recibidores y baños y escaleras. Los sitios web, también tienen partes comunes.

    Aunque un gran diseño web es completamente individual, es también un gran acuerdo como otros diseños web que realizan funciones similares. Eso también es cierto en los grandes diseños de periódicos y revistas, que difieren de los diseños banales de revistas y periódicos en cientos de pequeños detalles. Pocos celebran los grandes diseños de revistas, aunque millones de forma consciente o inconsciente los aprecian, y nadie se lamenta de que no sean pósters.

    El diseñador inexperto o que presta poca atención se queja de que demasiados sitios webs usan cuadrículas, demasiados sitios usan columnas, demasiados sitios son «cuadrados». Desde 1995 han habido esfuerzos para evitar la cuadratura; aunque en ocasiones lo han logrado, en su mayoría han producido diseños estéticamente malos y diseños innecesariamente poco usables.

    El diseñador web experimentado, como el director de arte con talento de un periódico, acepta que muchos de los proyectos en los que trabaja tienen cabeceras, columnas y pies. Su trabajo no es quejarse de las partes comunes emergentes sino usarlas para crear páginas únicas, naturales, apropiadas a la marca, delicadamente memorables y silenciosa pero inequívocamente atractivas.

    Si lo consigue todo eso y suda los detalles, su trabajo será precioso. Si no todo el mundo aprecia esa belleza – si no todo el mundo entiende el diseño web – no lloremos por el diseño web, sino por esos que no pueden ver.

  • 10 novedades de WebKit 3

    icon-gold.pngWebKit es el motor de render HTML que incluye Safari, el navegador web de Apple. Pero no sólo podemos encontrar WebKit en los productos de Apple: Mac OSX, iPhone e iPod touch, ya que Nokia también se basa en él para crear sus navegadores móviles, asi como lo hará Android, el sistema operativo para móviles liderado por Google.

    Acaba de hacerse pública la versión 3 del WebKit, que incluye entre otras las siguientes novedades:

    1. Editor de texto incorporado. El navegador nos permitirá editar textos, evitando la necesidad de librerías de edición de textos como TinyMCE o FCKeditor. Podemos probarlo en una demo.
    2. Mayor velocidad en JavaScript y DOM. La nueva versión es al menos el doble de rápida que la versión anterior.
    3. Mayor rapidez cargando una página. 1,4 veces más rápido que WebKit 2.
    4. Soporte de SVG.
    5. Soporte del lenguaje XPath.
    6. Mejoras en distintas tecnologías XML como un API JavaScript para XSLT, un API para DOMParser, un API para XMLSerializer, soporte de rendering incremental en XML, soporte de referencias named character en XHTML, un XMLHttpRequest mucho más completo y compatible.
    7. Control vía CSS del aspecto de los formularios.
    8. CSS avanzado basado en CSS3.
    9. Reducción en el consumo de memoria RAM, un 14% menos.
    10. Herramientas para desarrollo web: Web Inspector y el debugger JavaScript Drosera.

    Fuente: Surfin’ Safari