Etiqueta: FIMP

  • He visto cosas que… Hablando de seguridad en el FIMP 2012

    El pasado fin de semana tuve la oportunidad de participar en una mesa redonda sobre seguridad informática dentro del programa del FIMP.

    El evento asturiano es uno de mis favoritos en este tipo de saraos, con la justa dimensión que permite tanto el conocer a gente nueva como a proyectos interesantes. Con un programa multidisciplinar, el mestizaje está asegurado y si cuentas con unos anfitriones como Carlos Urioste o Ana Fernández, el éxito está asegurado.

    La mesa en la que participé me permitió poner cara a algún nick, reencontrarme con conocidos e incluso hacer alguno nuevo. Más no se puede pedir.

    También me permitió observar como se toma la gente esto de la seguridad de su servidor web y como reaccionan ante el tema:

    Tenemos al asustadizo que siente pánico ante la idea o tu presencia. Piensa que eres un superguru que puede hacer lo que quiera con su web y ese es su gran error.

    El problema hoy en día es que no hace falta excesiva formación para hacer explotar servidores. Cualquier adolescente con 15 minutos libres puede hacerlo, con herramientas que automatizan el proceso hasta límites insospechados.

    Otro tipo es el que lo ignora, seguridad por negación podríamos llamarle. Eso es cosa de supergurus, frikis extraños que es mejor ignorar porque no se entiende de lo que hablan, aunque sea algo tan sencillo como adivinar la versión de tu WordPress y buscar un script que lo explote fácilmente.

    Por último está aquel que reconoce sus carencias pero también los riesgos. No todo el mundo sabe de todo, lo importante es encontrar la forma de solucionarlos.

    ¿Cuál de ellos eres tú?

  • Conclusiones del #fimp

    Han pasado unas cuantas semanas desde mi participación junto Dabo y Fernando de la Cuadra en el EFIMP y llega el momento de las conclusiones. Aunque había acudido antes a otro tipo de quedadas blogueriles, para mí era el primer sarao 2.0 al que acudía, y más o menos me encontré con lo que uno se puede esperar.

    En este tipo de reuniones buscamos el poner cara a los nicks, conocer gente y tener la oportunidad de confirmar y/o descubrir nuevas filias y fobias blogosféricas. En cualquier evento la calidad de la organización es fundamental y en este caso, con Carlos y Ana siempre pendientes de la gente, fue todo un lujo para aquellos que nos subimos al escenario.

    El buen ambiente reinante y un publico participativo te hacían sentirte como en casa rápidamente, además hubo mesas como la del pensamiento crítico, realmente divertidas.

    Por poner algun pero, creo que se echaron en falta temas más técnicos. Al fin y al cabo todos los alli presentes no necesitaban que se les convenciera de las bondades de la red y quizá les podría haber interesado conocer nuevas técnicas, tecnologías o sistemas que aplicar a sus sitios web. También me hubiera gustado ver menos participantes en las mesas para que éstas fueran más dinámicas.

    En resumen, el EFIMP es una cita joven, que aún se está desarrollando, pero ya es totalmente recomendable y a la que sin duda volveré en 2011.

  • En la revista Linux+

    El mes pasado tuve el placer de compartir mesa con Dabo y Fernando de la Cuadra en el Foro Internet Meeting Point. Hablamos un poco de seguridad y optimización de webs, yo ya colgué un pdf con mi presentación y Dabo hizo un resumen de su parte.

    Ahora descubro una reseña que nos hace Fernando en el número 50 de la revista Linux +. Con cierto sonrojo quiero agradecer a Fernando sus palabras y esa atribución de experto, tan sólo soy un eterno aprendiz que quiso compartir experiencias.

    Al fin y al cabo es de lo que va esto de los blogs ¿no?

  • En el Foro Internet Meeting Point 2010

    He sido invitado junto con Dabo al Foro Internet Meeting Point 2010, un evento sobre internet que se organiza en Gijón los próximos 1,2 y 3 de julio. Hablaremos de seguridad y optimización de servidores web para soportar dignamente incrementos de tráfico. Técnicas de guerrilla para aplicar antes de pasar por el doloroso trámite de ampliar la factura del hosting.

    Allí estaremos contando nuestras experiencias tras años peleando con los servidores. Esperamos no aburrir 🙂